CARACAS, 8 jul (Xinhua) -- La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela aseguró este sábado que la medida de arresto domiciliario concedida hoy al dirigente Leopoldo López, resultó de la "presión de calle" que ejerce el bloque desde abril pasado mediante protestas.
"Para la Unidad Democrática (...) la medida adoptada es el resultado de la insistente presión de calle que han ejercido los venezolanos desde hace ya 100 días, y de la solidaridad internacional para con nuestra lucha", indicó la MUD en un comunicado.
López fue sentenciado en septiembre de 2015 a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión tras ser acusado de "instigar a la violencia" en las protestas de febrero de 2014, que dejaron 43 muertos, y hoy le fue concedida la "casa por cárcel" para terminar de cumplir su condena.
Desde abril pasado, la oposición local protagoniza jornadas de manifestaciones contra la administración del presidente Nicolás Maduro, durante las cuales la Fiscalía ha reportado la muerte de 91 personas hasta la fecha.
La oposición sostuvo que la excarcelación de López, de quien dicen "estuvo injustamente encarcelado en una prisión militar por más de tres años", debe ser un "estímulo" para "intensificar la lucha democrática y pacífica".
La MUD expresó que esta "lucha" tendrá una "nueva dimensión a partir del próximo domingo 16 (de julio), en lo que va a ser el histórico Proceso Nacional de Decisión Soberana", organizado por los opositores.
Ese día, los venezolanos podrán votar en un plebiscito sin validez jurídica si apoyan o no el proceso Constituyente convocado por el gobierno.
"Este triunfo también es un impulso para continuar la batalla por la liberación de miles de venezolanos que permanecen detenidos por el único delito de pensar distinto. Por ellos y para ellos, nuestra lucha no se detiene, se refuerza", abundó la fracción.
La MUD dijo esperar que la medida adoptada hacia López, "producto de la combinada presión nacional e internacional", pueda ser el inicio de "un proceso de rectificación que conduzca a lo que toda Venezuela quiere", que es "una solución política a la tragedia que todos vivimos".
"En esa necesaria construcción, queremos agradecer a personalidades y países amigos de la comunidad internacional, quienes han mostrado reiteradamente su preocupación y solidaridad para con nuestro país", agregó el texto.
Por su parte, el ministro de Defensa de este país suramericano, Vladimir Padrino López, aseguró que la excarcelación de Leopoldo López fue posible por el "diálogo" que se lleva a cabo en Venezuela.
(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)
Comisión de la Verdad de Venezuela insta a buscar "fórmulas alternativas" contra acusados de violencia
Xi: G20 necesita construir economía digiltal amigable para crecimiento y empleo
Bloque opositor de Venezuela dice que "presión de calle" motivó excarcelación de Leopoldo López
Presidente pide a oposición venezolana nueva mesa de diálogo con apoyo de 5 países
Xi se reúne con Abe e insta a Japón a cumplir su palabra y a eliminar las distracciones de los lazos con medidas concretas
Incluyen asentamiento histórico de Gulangyu, China, en Lista de Patrimonio Mundial
Xi y Trump dialogan sobre relaciones y asuntos importantes al margen del G20
Llega a la RAEHK una flotilla que incluye al primer portaaviones chino Liaoning
QINGHAI, julio 7, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 30 de junio de 2017 de dos burros salvajes tibetanos permaneciendo en Hoh Xil de la provincia de Qinghai, en el noroeste de China. La sesión número 41 del Comité del Patrimonio Mundial decidió el viernes incluir al sitio Hoh Xil de Qinghai de China en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial como sitio natural. Hasta ahora, China tiene inscritos en la lista 51 sitios. (Xinhua/Wang Bo)
LIMA, julio 7, 2017 (Xinhua) -- El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (d), y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet (i), firman la Declaración de Lima durante la ceremonia de firma de acuerdos y clausura del Primer Gabinete Binacional Perú-Chile, en el salón dorado del Palacio de Gobierno, en la ciudad de Lima, Perú, el 7 de julio de 2017. El Primer Gabinete Binacional Perú-Chile concluyó el viernes en Lima con diversos acuerdos de interés mutuo y una condena al flagelo de la corrupción, considerada uno de los principales problemas que enfrenta América Latina. El presidente peruano, Pablo Pablo Kuczynski, y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, se comprometieron a fortalecer los esfuerzos para combatir este delito, tanto en el ámbito bilateral como multilateral con la cooperación internacional. (Xinhua/Luis Camacho)