CARACAS, 8 jul (Xinhua) -- La Comisión por la Justicia y la Verdad de Venezuela, creada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, instó hoy a la justicia del país sudamericano a evaluar "fórmulas alternativas" a la encarcelación de personas acusadas de cometer hechos violentos.
A través de un comunicado, la misión exhortó "al sistema de justicia a evaluar la aplicación de fórmulas alternativas a la privación de libertad de las personas que se encuentran detenidas o condenadas por su participación en hechos incluidos dentro del mandato de la Comisión".
Las recomendaciones se contextualizan en las situaciones violentas "acontecidas (en Venezuela) desde el primer momento que entró en vigencia la Constitución Bolivariana con su modelo de democracia participativa e inclusión social en 1999".
Además, el organismo propuso "dar celeridad" a las investigaciones penales y procesos judiciales destinados a sancionar a los responsables de los hechos de violencia que causaron la muerte o lesiones de personas, "a los fines de combatir la impunidad que caracteriza gran parte de esos acontecimientos".
La Comisión aseguró que el objetivo "es mejorar el funcionamiento del sistema penal y reforzar la garantía de los derechos de las víctimas y del debido proceso en general, sin dejar de prestar máxima atención a la dificultad ofrecida por las acciones sistemáticas de desestabilización constitucional".
Aclaró que aunque sectores de la oposición local no atendieron la invitación de Nicolás Maduro de sumarse "al trabajo desarrollado por esta instancia", suministraron "información que ha sido valorada como parte de sus investigaciones".
Asimismo, agradeció al ex presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, quien, en el marco del proceso de diálogo nacional, "ha abonado el camino para el encuentro y la búsqueda de acuerdos entre las fuerzas políticas de Venezuela, en aras del entendimiento pacífico".
La Comisión de la Verdad, encabezada por la ex canciller venezolana Delcy Rodríguez (2014-2017), fue creada por Maduro en 2016 para hacer frente al proyecto de ley de amnistía que impulsó ese año la Asamblea Nacional (AN, Congreso), de mayoría opositora, para los denominados "presos políticos".
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela otorgó este sábado la medida de arresto domiciliario al dirigente opositor Leopoldo López, quien cumple una condena de cerca de 14 años de prisión por los hechos violentos registrados en 2014.
(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)
Comisión de la Verdad de Venezuela insta a buscar "fórmulas alternativas" contra acusados de violencia
Xi: G20 necesita construir economía digiltal amigable para crecimiento y empleo
Bloque opositor de Venezuela dice que "presión de calle" motivó excarcelación de Leopoldo López
Presidente pide a oposición venezolana nueva mesa de diálogo con apoyo de 5 países
Xi se reúne con Abe e insta a Japón a cumplir su palabra y a eliminar las distracciones de los lazos con medidas concretas
Incluyen asentamiento histórico de Gulangyu, China, en Lista de Patrimonio Mundial
Xi y Trump dialogan sobre relaciones y asuntos importantes al margen del G20
Llega a la RAEHK una flotilla que incluye al primer portaaviones chino Liaoning
QINGHAI, julio 7, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 30 de junio de 2017 de dos burros salvajes tibetanos permaneciendo en Hoh Xil de la provincia de Qinghai, en el noroeste de China. La sesión número 41 del Comité del Patrimonio Mundial decidió el viernes incluir al sitio Hoh Xil de Qinghai de China en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial como sitio natural. Hasta ahora, China tiene inscritos en la lista 51 sitios. (Xinhua/Wang Bo)
LIMA, julio 7, 2017 (Xinhua) -- El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (d), y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet (i), firman la Declaración de Lima durante la ceremonia de firma de acuerdos y clausura del Primer Gabinete Binacional Perú-Chile, en el salón dorado del Palacio de Gobierno, en la ciudad de Lima, Perú, el 7 de julio de 2017. El Primer Gabinete Binacional Perú-Chile concluyó el viernes en Lima con diversos acuerdos de interés mutuo y una condena al flagelo de la corrupción, considerada uno de los principales problemas que enfrenta América Latina. El presidente peruano, Pablo Pablo Kuczynski, y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, se comprometieron a fortalecer los esfuerzos para combatir este delito, tanto en el ámbito bilateral como multilateral con la cooperación internacional. (Xinhua/Luis Camacho)