Última hora:  
español>>Mundo

Equipo de niñas afganas destaca en competencia internacional de robótica después de difícil viaje a EEUU

Actualizado a las 21/07/2017 - 09:27
Palabras clave:

WASHINGTON, 20 jul (Xinhua) -- Un equipo de seis niñas afganas atrajo los reflectores en una competencia internacional de robótica realizada en Washington por sus "valientes logros", luego de un complicado viaje a Estados Unidos que casi acaba con sus sueños.

Las niñas estuvieron en Washington D.C. esta semana para el evento Primer Desafío Global, un concurso de robótica que anima a los jóvenes a seguir carreras en el área de la ciencia.

El evento de tres días, que comenzó el fin de semana, atrajo a adolescentes de más de 150 países que compitieron en el salón DAR Constitution Hall por medallas en diferentes categorías.

Las niñas afganas obtuvieron el martes una medalla de plata por lo que los jueces describieron como "el espíritu decidido" del grupo pues se sobrepusieron a la guerra, a las dificultades y a la burocracia estadounidense para llegar al concurso.

Las seis niñas provienen de la provincia afgana de Herat. Para obtener el permiso para asistir al evento en el extranjero, tuvieron que recorren en dos ocasiones los 800 kilómetros de territorio peligroso que separa sus casas de la embajada de Estados Unidos en Kabul, la capital, sólo para enterarse de que sus solicitudes de visa habían sido rechazadas.

"Cuando me enteré de la decisión de la embajada me decepcioné mucho y no podía creerlo", dijo a Xinhua la líder del equipo, Fatemah Qaderyan de 14 años de edad.

"Trabajé muy duro para aprender robótica y cómo construir un robot", dijo Qaderyan, quien lloró cuando supo que su solicitud de visa había sido rechazada.

La segunda vez tampoco funcionó, a pesar de que las niñas convencieron a sus preocupados padres de que las dejaran viajar de nuevo a Kabul tras el atentado con un vehículo explosivo en mayo que dejó más de 150 muertos.

Las autoridades estadounidenses no revelaron las razones del rechazo, pero el embajador de Afganistán en Estados Unidos, Hamdullah Mohib, dijo, según informes, que la decisión se basó en el temor de que las niñas de 14 a 16 años no regesaran a su país después del concurso.

Afganistán no está sujeto a la prohibición temporal impuesta a seis países de mayoría musulmana por órdenes del presidente Donald Trump. Sin embargo, equipos de los países incluidos en la lista, incluyendo Siria e Irán, recibieron visas para viajar a la capital estadounidense para competir.

Roya Mahboo, patrocinadora del equipo afgano, dijo que Afganistán no tiene muchos recursos para que los niños aprendan robótica y que otros no deberían ser tan estrictos con adolescentes que sólo quieren mostrar su talento y habilidades.

Finalmente, las protestas mundiales llevaron a Trump y a otros funcionarios a aprobar las visas luego de dos frustrantes rechazos y las niñas llegaron el sábado a medianoche a Washington, un día antes del inicio de la competencia.

En la competencia, cada equipo recibió material para fabricar un robot.

El máximo honor fue para el Equipo Europa que obtuvo la mayor puntuación acumulada a lo largo de todo el concurso, seguido por los equipos de Polonia y de Armenia.

Las niñas afganas, seleccionadas de entre 150 adolescentes solicitantes con base en la calificación en exámenes de matemáticas y ciencia, no lograron ubicarse de forma general en los primeros sitios, pero coincidieron en que su desempeño fue mejor de lo que esperaban dados los limitados recursos relacionados con robots a los que tuvieron acceso durante su entrenamiento.

Además, las niñas sólo tuvieron dos semanas para construir un robot por causa de problemas logísticos, mientras que otros equipos tuvieron hasta cuatro meses para hacerlo.

"Quiero mostrarle al mundo que las niñas tienen la capacidad", dijo Qaderyan. "Pueden hacerlo si se les da la oportunidad".

Comentario

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

EnfoqueMás

Construir la lista de palabras más populares no es un "pequeño objetivo"