Sector Dashuifa en el Yuanmingyuan.[Foto: CGTN]
La construcción inicial del Yuanmingyuan comenzó en 1707 durante el reinado del emperador Kangxi. Su expansión continuó durante los siguientes 150 años. El Yuanmingyuan se utilizaba como jardín imperial para el descanso de los emperadores o su trabajo en los asuntos de Estado durante los calurosos meses de verano.
Sin embargo, el 18 de octubre de 1860 las fuerzas anglo-francesas saquearon e incendiaron el Yuanmingyuan durante la Segunda Guerra del Opio.
Posteriormente, el antaño esplendoroso jardín sufrió serios daños a manos de las Fuerzas Aliadas de los Ocho Poderes y los bandidos.
Desde 1996, se han realizado un total de tres excavaciones, descubriendo más de 50,000 piezas de valor histórico. La excavación más reciente comenzó en 2013 y se extenderá hasta el 2020,el mayor proyecto de excavación que se ha realizado en el Yuanmingyuan.
Es lamentable que numerosas reliquias saqueadas del Yuanmingyuan aún permanezcan en el extranjero. En el 2006, la UNESCO estimó que alrededor de 1,6 millones de reliquias chinas estaban en posesión de 47 museos de ultramar, incluidas un millón de piezas procedentes del Yuanmingyuan.
![]() | ![]() |
Librerías y bancos chinos se unen a la economía compartida
Niños chinos aprenden su cultura tradicional en lo alto del Taoísmo
La inversión ferroviaria nacional superará los 121 mil millones de dólares
WhatsApp activa una función que permite localizarnos en tiempo real en un mapa
Los dientes de este murciélago gigante sirven de moneda a una tribu
Messi alcanza los 100 goles en Europa ante Olympiacos
Imagen del 12 de octubre de 2017, de una persona tomando café cubano, en las montañas de la Cordillera de Guamuhaya, en la provincia de Cienfuegos, Cuba. Un buen número de campesinos se dedican hoy en día a la siembra y cosecha de café orgánico en las montañas de la Cordillera de Guamuhaya en la central provincia cubana de Cienfuegos, a 250 kilómetros al sureste de La Habana. El precio del café, que en el mercado internacional resulta muy atractivo para la exportación en una economía necesitada de obtener divisas, también es un incentivo para quienes cosechan y venden su producción a una empresa estatal que procesa el grano. Esa empresa paga entre 130 y 161 pesos cubanos (igual al dólar estadounidense según el cambio oficial) por cada 13 kilos del grano que se siembra en la zona, que mayoritariamente es de las variedades Arábiga, cultivada en las partes altas de la montaña, o Robusta, plantada en áreas más bajas. (Xinhua/Joaquín Hernández)
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (i), estrecha la mano con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez (d), al comienzo de la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el edificio del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Montevideo, capital de Uruguay, el 18 de octubre de 2017. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, inauguró el miércoles la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un llamado a fortalecer la alianza política y la prevención. (Xinhua/Nicolás Celaya)
Xi Jinping presenta un informe ante el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) en nombre del XVIII Comité Central del PCCh, en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, capital de China, el 18 de octubre de 2017. El PCCh inauguró el miércoles su XIX Congreso Nacional en Beijing. (Xinhua/Ju Peng)
Obras caligráficas sobre la historia de China se exhiben en Beijing