En el 157 aniversario de su destrucción por las fuerzas anglo-francesas, el Antiguo Palacio de Verano esplende hacia el futuro
Imagen digital creada para restaurar la gloria del Yuanmingyuan. [Foto: Chinaculture.org]
Beijing,19/10/2017(El Pueblo en Línea)-El Palacio de Verano de Beijing (Yuanmingyuan, en idioma chino) recordó el 157 aniversario del saqueo masivo, sufrido durante la Segunda Guerra del Opio. En aquel entonces, miles de objetos culturales de alto valor fueron dañados o destruídos.
Situado en la parte noroeste de la capital china, el exquisito Yuanmingyuan, fue elogiado como el "Jardín de Jardines" y el "Versalles del Este". Además, fue reconocido internacionalmente por su vasto y elegante paisaje de sobresaliente construcción, poseedor de una extensa colección de especies botánicas, inmuebles, objetos artísticos y piezas de alto valor histórico.
Con una superficie de 350 hectáreas y un área de construcción de casi 200,000 metros cuadrados, el Yuanmingyuan se compone de tres jardines: Yuanmingyuan, Changchunyuan y Qichunyuan.
En enero de 1988 se incluyó en la lista nacional de patrimonio cultural protegido. Ese mismo año, el Yuanmingyuan abrió oficialmente al público, que puede visitarlo gratuitamente en cada aniversario.
Este año, los visitantes tuvieron la oportunidad de observar el trabajo de excavación realizado por arqueólogos profesionales y asistir a conferencias de expertos y académicos sobre la historia y las reliquias culturales que atesora el Yuanmingyuan.
![]() |
Librerías y bancos chinos se unen a la economía compartida
Niños chinos aprenden su cultura tradicional en lo alto del Taoísmo
La inversión ferroviaria nacional superará los 121 mil millones de dólares
WhatsApp activa una función que permite localizarnos en tiempo real en un mapa
Los dientes de este murciélago gigante sirven de moneda a una tribu
Messi alcanza los 100 goles en Europa ante Olympiacos
Imagen del 12 de octubre de 2017, de una persona tomando café cubano, en las montañas de la Cordillera de Guamuhaya, en la provincia de Cienfuegos, Cuba. Un buen número de campesinos se dedican hoy en día a la siembra y cosecha de café orgánico en las montañas de la Cordillera de Guamuhaya en la central provincia cubana de Cienfuegos, a 250 kilómetros al sureste de La Habana. El precio del café, que en el mercado internacional resulta muy atractivo para la exportación en una economía necesitada de obtener divisas, también es un incentivo para quienes cosechan y venden su producción a una empresa estatal que procesa el grano. Esa empresa paga entre 130 y 161 pesos cubanos (igual al dólar estadounidense según el cambio oficial) por cada 13 kilos del grano que se siembra en la zona, que mayoritariamente es de las variedades Arábiga, cultivada en las partes altas de la montaña, o Robusta, plantada en áreas más bajas. (Xinhua/Joaquín Hernández)
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (i), estrecha la mano con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez (d), al comienzo de la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el edificio del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Montevideo, capital de Uruguay, el 18 de octubre de 2017. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, inauguró el miércoles la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un llamado a fortalecer la alianza política y la prevención. (Xinhua/Nicolás Celaya)
Xi Jinping presenta un informe ante el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) en nombre del XVIII Comité Central del PCCh, en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, capital de China, el 18 de octubre de 2017. El PCCh inauguró el miércoles su XIX Congreso Nacional en Beijing. (Xinhua/Ju Peng)
Obras caligráficas sobre la historia de China se exhiben en Beijing