BOGOTA, 29 oct (Xinhua) -- La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) dijo este domingo que está todo preparado para protestar desde mañana en contra del Gobierno por lo que ellos consideran un incumplimiento a lo pactado en los acuerdos de paz de La Habana.
"El punto central tiene que ver con el incumplimiento del gobierno en el tema de la implementación del acuerdo de paz específicamente en el capítulo étnico, porque no estamos quedando por fuera del plan marco de implementación", señaló Luis Fernando Arias, consejero mayor de la ONIC.
Además, los indígenas de Colombia marcharán en distintas ciudades de 16 departamentos para exigir que se aceleren las investigaciones por el asesinato de al menos 30 líderes sociales de comunidades indígenas en el país en los últimos meses.
"Tiene que ver con la situación de derechos humanos, de violencia sistemática contra los pueblos indígenas, de asesinatos, confinamiento, amenazas, persecución contra la dirigencia indígena", dijo Arias.
De otro lado, el líder indígena manifestó que también se protestará desde mañana por el mal manejo de la tierra y la explotación minera ilegal en sus territorios.
Se espera que en el departamento del Cauca a la protesta de indígenas se sume la de campesinos cultivadores de hoja de coca quienes exigen al Gobierno garantizar la erradicación de las plantas de manera voluntaria y el apoyo para la sustitución de cultivos para garantizar el sustento de sus familias.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


