BUENOS AIRES, 7 nov (Xinhua) -- San Juan, provincia minera por excelencia en Argentina situada al pie de los Andes, acogió este martes un seminario sobre infraestructura de grandes obras que contó con la presencia destacada de empresas chinas.
"Las infraestructuras impactarán indudablemente en las economías regionales y permitirán aminorar los costos de logística para las distintas industrias", explicaron los organizadores.
El seminario abordó la construcción del Túnel de Agua Negra, que permitirá una mayor conectividad entre Argentina y Chile, la necesidad de ampliar puertos y vías navegables, la construcción de centrales nucleares o el desarrollo de la infraestructura hidráulica.
Consultada por Xinhua, la economista María Cecilia Peralta resaltó la importancia de China en la actualización de la infraestructura del país sudamericano.
"Argentina ya se ha incorporado al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII). Formar parte es de suma importancia, así como también para las empresas latinas", dijo.
En este sentido, subrayó las propuestas chinas para "financiar los proyectos de infraestructura, la interconectividad regional y la integración económica", junto con el desembarco de firmas del país asiático para poner en marcha proyectos que permitan actualizar la infraestructura en materia de energía y transporte, entre otras.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


