SANTIAGO, 13 nov (Xinhua) -- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que el candidato que salga vencedor de las elecciones presidenciales del próximo domingo recibirá "un país en recuperación" económica.
"Vamos a entregar a la futura administración una economía en recuperación, libre de desequilibrios y con capacidad para retomar mayores niveles de crecimiento", dijo Bachelet en un artículo publicado hoy por el "Diario Financiero" de Chile.
Para continuar en una senda positiva, el próximo presidente de Chile debe continuar con las reformas iniciadas por el gobierno, explicó Bachelet.
En el campo de la economía, la mandataria destacó que las perspectivas de crecimiento del 3 por ciento, que se prevén para 2018, no deben dejar "conforme" al país, porque "aún queda mucho por mejorar en aspectos claves para el desarrollo".
"Gracias a estas medidas, Chile ha consolidado un sistema financiero robusto capaz de mantener tasas de desempleo en niveles históricamente bajos y con una inflación contenida (2 por ciento interanual el pasado octubre)", explicó la presidenta.
Bachelet remarcó que la situación que heredará el próximo presidente es "una oportunidad única" porque "las perspectivas del crecimiento global se han ido afirmando".
También se refirió a las materias primas, como el cobre, considerado históricamente el motor de la economía chilena, y señaló que en la actualidad existe un mayor dinamismo en la inversión minera.
Sin embargo, recordó que aún es necesario trabajar para generar empleos de calidad y "seguir fortaleciendo la entrega de los bienes y servicios públicos con la cobertura y calidad que los chilenos merecen y exigen".
"Necesitamos crecer más y con mayor equidad. Para lograr este objetivo, debemos aumentar la productividad, diversificar la economía y promover la creación de proyectos innovadores", dijo Bachelet.
La presidenta se refirió además al "liderazgo regional de Chile y global", tras demostrar que "las crisis económicas pueden ser una oportunidad de transformación con mirada de futuro y no de respuestas defensivas y conservadoras".
De acuerdo con las encuestas, Piñera no obtendrá más del 50 por ciento de los votos para ser proclamado presidente en primera vuelta, y todo apunta a que el próximo mandatario chileno se decidirá en una segunda ronda que se celebrará en diciembre.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


