PARIS, 28 nov (Xinhua) -- La economía global crecerá 3,6 por ciento este año y llegará a 3,7 por ciento en 2018, el mejor desempeño desde 2011, dijo hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"La economía mundial se ha fortalecido y el estímulo monetario y fiscal apuntala una mejoría sincronizada y amplia en las tasas de crecimiento de la mayoría de los países", dijo la OCDE.
El vigoroso crecimiento en países europeos claves elevará la cifra de la eurozona a 2,4 por ciento en 2017 y en 2018 será de 2,1 por ciento, dijo.
"Las proyecciones revisadas reflejan un desempeño mejor de lo que se esperaba en la primera mitad de 2017 en el contexto de un aumento en el empleo, una política monetaria acomodaticia y un consumo e inversión más fuertes", señaló la OCDE.
Para Reino Unido, la organización pintó un panorama mixto debido a una persistente desaceleración en el crecimiento hasta el 2018 por la "continua incertidumbre por el resultado de las negociaciones sobre la decisión de abandonar la Unión Europea y el impacto de una inflación más alta sobre el poder adquisitivo de las familias".
En su panorama económico actualizado, la OCDE dijo que "la expansión en las principales economías de mercado emergentes está mejorando por la renovada inversión en infraestructura en China y la recuperación de la recesión en importantes economías exportadoras de productos".
Debido al "actual reequilibrio en el modelo de crecimiento de China", el crecimiento chino se proyecta en 6,8 por ciento en 2017 y en 6,6 por ciento en 2018, dos puntos porcentuales más que en el informe previo.
"El crecimiento ha recuperado impulso y al panorama de corto plazo es positivo", dijo el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
Sin embargo advirtió que "aún hay claras debilidades y vulnerabilidades" y destacó "la necesidad de centrarse en la acción estructural y fiscal para reforzar el potencial de largo plazo a medida que el apoyo a la política monetaria se reduce".
"Los países deben implementar paquetes de reforma que catalicen al sector privado para promover la productividad, salarios más altos y un crecimiento más inclusivo", agregó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


