HOHHOT, 21 dic (Xinhua) -- Desde la crianza de ganado y ovejas hasta pollos y patos, los aldeanos en Yelelt, en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, han ideado una serie de formas de ganar dinero, incluyendo la cría de pavos reales.
Aunque las tierras de cultivo ahora están cubiertas de nieve, la casa de Zhou Haiyan tiene un aspecto tropical con orgullosos pavos reales pavoneándose en el patio o sentados en árboles peinándose las plumas.
Los pavos reales, machos de colores brillantes de la especie de pavo real, son un símbolo de la buena fortuna y el bienestar en China. La especie se ha convertido en una exitosa industria de cría y atracción turística para Yelelt, una aldea étnicamente mongola en la ciudad de Ulanhot, de la Liga Hinggan.
Zhou, residente local, ha establecido una cooperativa de 59 familias rurales, incluidos dos bajo el umbral nacional de pobreza, con unos ingresos anuales per cápita de 2.300 yuanes (348 dólares).
Gong Shuying, de 68 años, se encontraba entre los 556.000 residentes empobrecidos de Mongolia Interior. Ella ahora cría seis pájaros, dos pavos reales y cuatro pavas.
"Hace años solo veía pavos reales en el zoológico", recuerda Gong, quien añade que "ahora confío en ellos para sacar a mi familia de la pobreza".
Una pava puede poner al menos diez huevos por año, lo que supone 1.880 yuanes en ganancias para Gong. Puede continuar poniendo huevos de cinco a 10 años.
Más de 1,4 millones de personas salieron de la pobreza en Mongolia Interior entre 2012 y 2016, cuya tasa de pobreza ha caído del 14,7 por ciento al 4,1 por ciento en el mismo periodo.
"El desarrollo de las industrias ha desempeñado un papel importante en la lucha contra la pobreza", destaca Zhou, quien añade que "mi cooperativa ayudará a más personas a salir de la pobreza".
Ella firmará acuerdos con otras diez familias empobrecidas este mes y les dará gratis a cada uno alrededor de 20 pavos reales. Zhou también forma en tecnología, control y prevención de enfermedades e incluso mercadotecnia.
Con unos ingresos anuales de alrededor de tres millones de yuanes, la cooperativa ha proporcionado pavos reales vivos para 18 zoológicos, granjas y jardines en todo el país. También vende especímenes de pavo real, plumas de cola y huevos.
"Un espécimen cuesta al menos 3.800 yuanes, una pluma de la cola, 10 yuanes y un huevo, 35 yuanes", precisa Zhou.
La cooperativa ha registrado su logotipo utilizando una obra de arte hecha de plumas de pavo real. Algunos de los criadores usan plumas de pavo real para dibujar o coser punto de cruz, que se venden a los turistas.
"Mi próximo paso es expandir mi negocio para atraer a más turistas y hacer que la industria de cría de pavos reales se pavonee por las praderas", promete Zhou, y agrega que "los turistas pueden ver hermosos pavos reales, hacerse fotografías con ellos y comprar huevos y obras de arte".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


