MEXICO, 19 ene (Xinhua) -- El sismo de 6,3 grados en la escala de Richter que remeció este viernes el noroeste de México estuvo seguido por 11 réplicas menores en un lapso de poco más de una hora, sin que se reporten daños, informaron autoridades.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), cuatro de las réplicas tuvieron magnitudes que fueron de los 4,1 a los 4,7 grados, con epicentro en la misma área del golfo de California, donde se registró el temblor, frente a las costas del estado de Baja California Sur.
El sismo ocurrió a las 10:17 hora del centro (16:17 GMT) en el golfo de Californa, 76 kilómetros al noreste del municipio de Loreto.
"Hasta las 11:30 horas (del centro) (17:30 GMT) del día 19 de enero se habían registrado 11 réplicas, cuatro de ellas de magnitudes mayores de 4 (grados)", señaló el SSN en un reporte especial.
El sismo motivó que escuelas, hospitales y oficinas de Loreto fueran evacuadas, ya que el movimiento, aunque fue breve, se sintió fuerte, según declaraciones de los habitantes a la prensa local.
Las autoridades optaron por suspender las clases este viernes en Loreto y los municipios vecinos de Mulegé y Comondú, con la finalidad de que protección civil revise con detalle las escuelas, anunció en Twitter el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza.
El temblor también se percibió en los vecinos estados de Baja California, Sinaloa y Sonora, sin que tampoco se reporten afectaciones.
"Baja California, Baja California Sur y Sinaloa nos reportan que no tienen afectaciones de consideración en este momento, que no hay personas lesionadas ni fallecidas", dijo el director de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (ministerio del Interior), Ricardo de la Cruz.
Por su parte, el gobierno de Sonora apuntó en Twitter que tres municipios del sur del estado donde se percibió el movimiento no sufrieron daños.
De la Cruz descartó que el sismo provoque un tsunami, debido a que las autoridades no registraron variaciones en el nivel del mar.
El SSN apuntó en su reporte que los temblores son frecuentes en Baja California Sur, debido a que en el golfo de California está el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


