Por Juan Limachi
LIMA, 10 feb (Xinhua) -- La Alianza del Pacífico (AP), integrada por Colombia, Chile, México y Perú, se consolida en los mercados internacionales, destacó hoy el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales.
El representante de este grupo empresarial de promoción turística precisó que la Alianza del Pacífico tiene cada vez "más cuerpo" y nuevos aspirantes quieren ingresar a formar parte de este bloque regional.
"Hay una solicitud permanente de países que quieren intervenir, Panamá es uno de ellos y Costa Rica, que están insistiendo con los países centroamericanos para poder integrar la Alianza del Pacífico", dijo Canales en entrevista con Xinhua.
Canales, cuyo conglomerado empresarial es uno de los más importantes de Perú en la organización de encuentros y reuniones, resaltó la dimensión que ha alcanzado la Alianza del Pacífico en su corta existencia desde su fundación en 2011.
Precisó que la clase empresarial peruana se encuentra optimista con los avances alcanzados en los últimos años.
El presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima recordó que la Alianza del Pacífico logró la libre circulación de personas entre los cuatro países asociados, cuya aplicación entró en vigencia el 1 de noviembre de 2012.
"Ya se vienen ilustrando una ampliación de la Alianza del Pacífico a nivel comercial y a nivel de tránsito de personas, pasajeros y mercancías", agregó.
Según el líder empresarial, la próxima VIII Cumbre de las Américas que se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en Lima, donde participarán los cuatro países de esta alianza comercial, será un escenario propicio para seguir contribuyendo a la consolidación de este bloque.
"Por lo tanto, este tipo de encuentros, ayudan a que existan micro reuniones específicas para poder ir avanzando los temas que se tienen en agenda para la consolidación de estas alianzas económicas", subrayó.
Debido a la importancia de este bloque regional, países desarrollados como Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur llevan a cabo negociaciones con Colombia, Chile, Perú y México para obtener la denominación de asociados de la AP, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior de Perú.
La dependencia gubernamental también puntualizó que con el acercamiento que se lleva a cabo con los próximos países asociados, la Alianza del Pacífico busca su integración económica plena en la región Asia Pacífico, considerada una de las más importantes del planeta.
Al respecto, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperu) resaltó el papel que desempeñan los cuatro países de la Alianza del Pacífico en los mercados regionales con innovación, cadenas globales de valor y apertura comercial, especialmente, con Asia Pacífico, la cuenca natural de estas economías.
Los países de la Alianza del Pacífico tienen en conjunto una población de más de 200 millones de habitantes y representan alrededor del 55 por ciento de las exportaciones latinoamericanas, además de que constituyen el 40 por ciento del Producto Interno Bruto regional.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


