Por Edna Alcántara y Wu Hao
MEXICO, 10 feb (Xinhua) -- La embajada de China en México celebró este domingo con invitados mexicanos y de otros países, el Día de la Cultura China y la llegada del Año Nuevo chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, que este año se celebra el 16 de febrero, con un sentimiento de cooperación y solidaridad.
La representación diplomática china abrió sus puertas desde temprana hora para recibir con alegría y de manera calurosa a las personas de todas las edades, quienes manifestaron su deseo de sumarse a esta celebración de gala.
Como parte de esta celebración, en el jardín principal se ofrecieron espectáculos de danza, canto, a cargo de la Compañía Artística de Guangzhou, incluyendo el arte de las marionetas de Lingnan de Guangdong y bailables típicos mexicanos representados por los Institutos Confucio de la Ciudad de México, que fueron un deleite visual al público.
El embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, expresó sus mejores deseos para cada uno de los asistentes durante este Año del Perro según el calendario lunar chino, y la disposición de China de acelerar e intensificar la cooperación con México en diversos terrenos, incluyendo el cultural.
Qiu calificó 2017 como un año importante en el que "se consolidaron las relaciones entre China y México", sumado a los siete encuentros que tuvieron los gobernantes de ambos países.
Al hacer un balance del año anterior, recordó que se celebró el Año de la Cultura de China en México, donde realizaron casi un centenar de eventos culturales con los que "los dos pueblos se acercaron cada día más y se entienden cada día mejor", lo que, para el embajador, "tiene un significado muy importante pues es el pase de la amistad y un pase para la cooperación".
El diplomático anunció que el próximo 21 de marzo, se abrirá un nuevo vuelo directo cuya ruta conectará a Beijing con Ciudad de México. Con ello, enfatizó, "habrá mayores facilidades" para el intercambio bilateral del turismo, cultural y de viajes.
Por su parte, la viceministra de Planeación y Política Turística de México, María Teresa Solís, coincidió respecto al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, particularmente en los últimos cinco años y se dijo complacida de festejar entre mexicanos y chinos el Día Cultural de China y el Año Nuevo chino.
Ante autoridades mexicanas de alto nivel, legisladores, empresarios, académicos, familias mexicanas y residentes chinos en México, así como diplomáticos de otros países acreditados al país latinoamericano, reconoció que pese a la lejanía geográfica entre ambos países, existen afinidades, como "una riqueza cultural, una riqueza natural (...) y tenemos valores comunes y un objetivo común de trabajar hacia el desarrollo económico y social de nuestras comunidades".
"Trabajar juntos, fomentar las relaciones bilaterales y fortalecer relaciones multilaterales no solo en gobiernos sino también entre organizaciones e individuos , eso abre muchas oportunidades en una época de muchos cambios, y juntos crear un mejor futuro para todos", apuntó la funcionaria mexicana.
La celebración, de más de cuatro horas, llevó a los visitantes e invitados a una serie de actividades impresionantes en diversos talleres como la del maquillaje de máscaras o nudo chino, pasando por una muestra gastronómica, sin dejar de lado el de la técnica de caligrafía.
El embajador Qiu, quien es además el vicepresidente de la Asociación de Caligrafía en el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, debido a una gran habilidad de la técnica de caligrafía, demostró ante el público esa faceta, plasmando sobre un papel y con pincel el símbolo de "Alegría".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


