
Imagen virtual del satélite Sentinel-3 (ESA/ATG medialab)
Madrid, 26/04/2018 (El Pueblo en Línea) - El nuevo satélite centinela europeo ya está en órbita. El Sentinel-3B ha despegado hoy con éxito a las 19.57 hora peninsular (20.57 hora local) desde la base rusa de Plesetsk, a bordo de un cohete Rockot, un antiguo misil balístico intercontinental reconvertido. Junto a los otros seis satélites Sentinel actualmente en órbita del programa Copernicus para monitorizar la Tierra, liderado por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA), su misión será vigilar el estado de los océanos y de la vegetación terrestre, según La Vanguardia.
A pesar de que el invierno aún no ha abandonado Plesetsk, el tiempo ha acompañado al lanzamiento, que la ESA ha retransmitido en directo a través de internet. El despegue ha ido exactamente como estaba previsto.
Tras una hora y media de viaje, el cohete Rockot ha situado al Sentinel-3B en una órbita que pasa por encima de los polos, a 815 kilómetros de altitud, en la órbita terrestre baja. Al confirmarse que se había recibido la señal del satélite llamando a tierra, desde la estación de radio de Kiruna, en Suecia, a las 21.30, los ingenieros del Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Darmstadt (Alemania) han respirado aliviados entre aplausos. “Es realmente emocionante”, ha declarado Phillippe Goudy, director del departamento de observación de la Tierra de la ESA. “La señal ha llegado exactamente a la hora”, ha informado Paolo Ferri, director del departamento de operaciones de misiones. “Pero ahora mismo no tenemos tiempo para disfrutar del éxito. El equipo deberá trabajar toda la noche para estabilizar la nave”, ha añadido Ferri.
El Sentinel-3B se ha unido en el espacio a su gemelo Sentinel-3A, lanzado en febrero de 2016. Los dos satélites están diseñados para medir cambios en el nivel de los océanos y en el grosor y la extensión de los glaciares, lo que permitirá evaluar el progreso del cambio climático. A través de la detección de radiación infrarroja, podrán medir la temperatura en la superficie oceánica, que determina la intensidad de los huracanes y ciclones. Sus cámaras también detectarán desastres naturales y monitorizarán fenómenos meteorológicos como El Niño. Además, podrán determinar la concentración de pigmentos de algas, una medida de la actividad de los ecosistemas marinos. Juntos, los hermanos Sentinel-3 son capaces de cubrir la superficie de todos los océanos del globo en poco más de dos días.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


