BUENOS AIRES, 3 may (Xinhua) -- El Banco Central de Argentina (BCRA) decidió hoy jueves elevar su tasa de política monetaria, conocida como "corredor de pases a siete días", en 300 puntos básicos, luego de un fuerte ascenso del dólar, que alcanzó hoy su punto más alto en lo que va de 2018.
La tasa de referencia que a finales de abril ya había sido aumentada a 30,25 por ciento, se ubica ahora en 33,25 por ciento anual, luego de que el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger sostuvo una reunión con el Comité de Política Monetaria para deliberar sobre la devaluación del peso argentino.
"Ante la dinámica adquirida por el mercado cambiario, y en un contexto de alta volatilidad internacional, el Consejo de Política Monetaria del Banco Central (...) se reunió fuera de su cronograma preestablecido y resolvió aumentar su tasa de política monetaria", explicó la entidad a través de un comunicado.
El dólar que había cotizado en 21,5 pesos el miércoles, hoy sorprendió subiendo en más de 9 por ciento, para alcanzar los 23 pesos en el mercado mayorista.
El BCRA aseguró que la medida de aumentar la tasa de política monetaria tiene "el objetivo de garantizar el proceso de desinflación", al tiempo de reafirmar que "está listo para actuar nuevamente si resultara necesario".
La entidad financiera ratificó su compromiso con la meta del gobierno de reducir la inflación al 15 por ciento, por lo que "seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


