MEXICO, 17 may (Xinhua) -- La presencia de partículas contaminantes es uno de los principales detonantes del asma, cada vez más frecuente entre los niños, afirmó hoy jueves una especialista mexicana en alergias.
Las condiciones ambientales como la resequedad y la mala calidad del aire pueden agravar los síntomas de este padecimiento, que afecta según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a 300 millones de personas, con más frecuencia a los niños, precisó a Xinhua la experta en investigación biomédica y científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Claudia González Espinosa.
"Los menores tienen un sistema pulmonar con el calibre de las vías de entrada de aire mucho más pequeño que los adultos, por lo tanto, éste es más sensible a obstruirse porque es más reducido", anotó.
El sistema inmunológico de los niños, continuó Espinosa, todavía no está maduro y puede responder bruscamente hacia los alérgenos que ocasionan el asma, como los ácaros del polvo.
Los síntomas de asma, dijo, se pueden reducir sustancialmente con una buena nutrición y ejercicio regular cuando el clima los permita, lo que permite fortalecer el sistema respiratorio y cardiovascular de los infantes.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


