TOKIO, 17 jul (Xinhua) -- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y los líderes de la Unión Europea (UE) firmaron hoy un tratado de libre comercio que elimina los aranceles de la mayoría de sus respectivos productos para mejorar el comercio entre ambas partes.
Abe describió el tratado como trascendental durante el diálogo con Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, y Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, proclamando a su vez las virtudes del libre comercio frente al proteccionismo.
Durante una reunión en Tokio, justo antes de la ceremonia de firma, Abe describió el acuerdo como un "logro histórico".
El líder japonés realizó estos comentarios en aparente referencia a las políticas comerciales proteccionistas impulsadas por el presidente de EEUU, Donald Trump. Las políticas estadounidenses han abofeteado tanto a Japón como a la UE con aranceles del 25 por ciento sobre las exportaciones del acero y del 10 por ciento sobre las del aluminio.
El acuerdo, que se concluyó hoy martes y entrará en vigor en marzo de 2019, verá a Japón eliminar los aranceles sobre el 94 por ciento de las importaciones de la UE. El bloque único de la eurozona, por su parte, eliminará los aranceles sobre el 99 por ciento de las importaciones del país oriental.
La UE acabará también con los aranceles sobre las exportaciones de automóviles japoneses en 2027, mientras hará lo propio con los aranceles sobre los televisores en 2025, según el tratado.
El acuerdo entre Japón y la UE conducirá a la creación de uno de los bloques económicos más grandes del mundo, que representará aproximadamente el 30 por ciento del PIB global, según las predicciones de economistas.
Hoy ambas partes también firmaron un acuerdo de alianza estratégica que apunta a fortalecer la cooperación bilateral en numerosas áreas, abarcando la seguridad, los delitos cibernéticos y el cambio climático.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


