BUENOS AIRES, 1 sep (Xinhua) -- La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) rechazó hoy la inhabilitación de la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) para las elecciones presidenciales del mes de octubre en Brasil.
A través de su perfil en la red social Twitter, Fernández de Kirchner, actual senadora nacional, señaló: "Ahora le impiden a @LulaOficial ser candidato presidencial porque saben que ganaría ampliamente las elecciones de octubre".
"En Brasil los medios de comunicación, en coordinación con el Poder Judicial, también han arrasado con el Estado de Derecho. #FuerzaLula", dijo la expresidenta argentina.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil inhabilitó el viernes la candidatura presidencial de Lula.
En una sesión que duró casi nueve horas, la mayoría de los siete jueces de la Corte Electoral brasileña optaron por seis votos a uno por invalidar la candidatura de Lula, quien se encuentra preso en Curitiba, sur del país, para cumplir una condena de doce años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco del caso Petrobras.
Según la ley electoral brasileña, una persona condenada en segunda instancia, como es el caso de Lula, no puede postularse a un cargo público electo. A pesar de ello, el Partido de los Trabajadores (PT) registró en el TSE la candidatura de Lula, que recibió 16 impugnaciones.
El TSE juzgó el viernes las impugnaciones y decretó que Lula quede inhabilitado para los comicios.
El juez instructor del caso, el magistrado de la Corte Suprema Luis Roberto Barroso, el primero en votar, también recomendó que se prohíba la campaña electoral en televisión y radio, que comenzó este sábado, de Lula, algo que también fue votado por mayoría.
La decisión del TSE abre una nueva etapa en la campaña electoral brasileña, ya que Lula lideraba cómodamente todos los sondeos, con cerca del 20 puntos de ventaja sobre su principal rival, el ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL).
Lula está preso desde el 7 de abril, acusado de haber recibido un apartamento en el litoral del estado de Sao Paulo a manos de la constructora OAS, a cambio de favorecerla en contratos con Petrobras.
El exmandatario fue condenado el año pasado a nueve años y medio, aunque recurrió la condena y el tribunal de apelaciones optó por aumentar la pena a doce años y un mes. Lula niega todas las acusaciones.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


