
T-CAP, la cámara que puede - INRS
California, 17/10/2018 (El Pueblo en Línea) - La tecnología ha avanzado tanto que muchas veces sus habilidades superan incluso nuestra propia imaginación. Es el caso de T-CAP, la cámara que es capaz de congelar el movimiento de la luz y fotografiar algo tan efímero como un pulso láser. Ideada por investigadores del INRS (Institut National de la Recherche Scientifique) y el Insituto de Tecnología de California (Caltech), sus especificaciones y características incluyen imágenes que capturan 10 billones de fotogramas por segundo, destaca ABC.
«Esta nueva cámara permite, literalmente, congelar el tiempo para ver fenómenos, e incluso la luz, en cámara extremadamente lenta», señala en un comunicado el INRS francés. Pero, ¿qué utilidad práctica puede tener este aparato, fruto de la unión entre los avances en la óptica no lineal y la imagen? Los científicos señalan los campos de la biología y de la física como principales beneficiarios, ya que T-CAP es capaz de fotografiar fenómenos dinámicos.
Por ejemplo: en la actualidad, las mediciones tomadas con pulsos láser ultracortos deben repetirse muchas veces, lo cual es apropiado para algunos tipos de muestras inertes, pero imposible para otras más frágiles, como el vidrio grabado con láser, que solo aguanta un solo impulso de láser. Así, solo se pueden obtener resultados en menos de un picosegundo, lo que reduce mucho la ventana para capturar el fenómeno.
Los científicos partieron de la tecnología de fotografía ultrarrápida comprimida (CUP), que permite 100.000 millones de cuadros por segundo y que es capaz de fotografiar el momento en el que un rayo de luz rebota contra un espejo, por ejemplo. Consiguieron acercarse, pero no consiguieron su objetivo. Por eso idearon el nuevo sistema T-CAP a partir de una cámara de ráfaga de femtosegundos, que también incorpora un tipo de adquisición de datos utilizado en aplicaciones como la tomografía. Este logro se presenta en la revista «Light: Science & Applications».
La primera vez que se usó, la cámara ultrarrápida abrió nuevos caminos al capturar el enfoque temporal de un solo pulso de láser de femtosegundo en tiempo real. Este proceso se registró en 25 fotogramas tomados a un intervalo de 400 femtosegundos y detalla la forma, la intensidad y el ángulo de inclinación del pulso de luz.
Esta tecnología podría crear una nueva generación de microscopios para biomédica, ciencia de materiales y otras aplicaciones. Pero, además, señalan sus ideólogos, abre el campo a «aumentar la velocidad hasta en un trillón de fotogramas por segundo». Lo que ofrecerá la imagen de procesos no visibles de interacciones entre la luz y la materia.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



