QUITO, 18 abr (Xinhua) -- La Fiscalía General de Ecuador criticó hoy la decisión de una jueza local que rechazó ordenar la detención del ex canciller Ricardo Patiño, quien es investigado por instigación.
La medida cautelar fue solicitada el pasado 13 de abril por la Fiscalía a la jueza penal de la ciudad andina de Latacunga, Beatriz Benítez.
Patiño, quien fue canciller de Ecuador de 2010 a 2016, está acusado de cometer el delito de instigación, tras las declaraciones realizadas en octubre de 2018 durante una convención política en Latacunga, donde supuestamente pidió a la ciudadanía manifestarse en las calles, bloquear carreteras y tomar instituciones públicas.
La Fiscalía señaló en un comunicado que la decisión de la jueza Benítez "ha traído como consecuencia que el procesado haya abandonado el territorio nacional por vía terrestre la noche del miércoles 17 de abril".
De acuerdo con datos oficiales difundidos por la prensa local, Patiño dejó Ecuador a las 18:21 hora local del miércoles rumbo a Perú, debido a que no pesaba ninguna orden judicial en su contra.
La Fiscalía argumentó que la petición para detener al ex canciller cumplía con los requisitos establecidos en el Código Penal de Ecuador, razón por la cual solicitará al Consejo Nacional de la Judicatura, órgano de administración y disciplinario de la Función Judicial, que se revise la actuación de la jueza por negarse a aplicar la medida cautelar.
Además, anunció que se solicitará a la Contraloría General del Estado para que realice un análisis al patrimonio de la funcionaria judicial.
El pasado 12 de abril, Patiño declaró en el programa Conclusiones, transmitido en la cadena internacional CNN, que analizaba su permanencia en el país.
"Hay tanta ilegalidad, tanto abuso del derecho que yo sí tengo que pensar seriamente si me quedo en el país", dijo entonces el ex canciller.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, citada en el comunicado, afirmó que la institución ha querido precautelar la efectividad de las investigaciones para que ningún caso quede en la impunidad.
Sin embargo, dijo que para conseguir este fin "es indispensable que haya una adecuada valoración de los requisitos que exige la ley por parte de los jueces y que la Fiscalía aporta en cada caso".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


