
Imagen del 25 de marzo de 2019, de Carola Ramón-Berjano, miembro del Grupo de Trabajo de China del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), posando durante una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en la sede del CARI, en Buenos Aires, Argentina. El segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional permitirá avanzar en aspectos más concretos de la cooperación entre China y América Latina, además de profundizar en una estrategia común de integración, opinaron expertos argentinos. (Xinhua/Martín Zabala)
En opinión de Carola Ramón-Berjano, miembro del Grupo de Trabajo de China del CARI, la Iniciativa de la Franja y la Ruta abre un camino de reflexión para América Latina, respecto a cómo la región visualiza su desarrollo.
"La iniciativa es un marco de cooperación en el cual se esparce el desarrollo. En ese sentido, creo que América Latina tiene mucho para ganar, pero tenemos que tener una estrategia muy clara dirigida al desarrollo local (de los países), regional, y pensar bien cómo insertarnos vehementemente al mundo", manifestó.
Consideró que el segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional permitirá profundizar esa iniciaitiva y ahondar en temas concretos, de los cuales el gran desafío, según la economista, es lograr que la iniciativa se entienda perfectamente en todas las partes del mundo.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, integrada por la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, fue propuesta por China en 2013, con el objetivo de construir una red de comercio, inversión e infraestructura para conectar a Asia con Europa y Africa a lo largo de antiguas rutas comerciales.
América Latina y el Caribe es una región considerada por China como "extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI", tras el primer foro de la iniciativa celebrado en Beijing en 2017.
Unos 124 países y 29 organizaciones internacionales han firmado hasta hoy acuerdos de cooperación con China en relación con la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
![]()  | 
Imagen del 29 de julio de 2006 del presidente peruano, Alan García, saludando al público durante la celebración del 185 aniversario de la independencia de su país, en Lima, capital de Perú. Confirman muerte de ex presidente peruano Alan García. (Xinhua/Zhao Hui)
(Xinhua/Yao Dawei)
Catedral de Notre Dame en París, Francia
Fútbol: Un colosal Messi elimina al Manchester United y mete al Barcelona en semis de Champions League
Paisajes de flores en la provincia de Shandong
Organizadores de Juegos Olímpicos de Tokio 2020 presentan programa de competencias
Diseñan un parche anticonceptivo que puede adherirse en pendientes, relojes o collares
El exoplaneta más parecido y cercano a la Tierra podría tener un «hermano»
Primer ministro de China se reúne con funcionarios japoneses
Mini hogares compartidos: otro ejemplo de la economía compartida de China