MEXICO, 2 jun (Xinhua) -- Los trabajos para el acondicionamiento del sitio donde se construirá la nueva refinería en el puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco (suroriente de México), iniciaron este domingo, con la que se espera una capacidad para procesar 340.000 barriles de petróleo por día.
La refinería costará 150.000 millones de pesos (unos 7.808 millones de dólares) y su construcción concluirá en tres años, explicó el presiente de México, Andrés Manuel López Obrador al dar el banderazo del arranque de los trabajos de edificación.
El jefe del Ejecutivo explicó que la decisión de construir esta nueva refinería de Dos Bocas y la modernización de las seis refinerías existentes permitirá lograr en el mediano plazo "la autosuficiencia en la producción de gasolinas, de diesel", y de esta manera, indicó, poder ofrecer mejores precios de estos combustibles a los consumidores.
En su turno, la secretaria mexicana de Energía, Rocío Nahle García, aseguró que ya tienen todos los requisitos para construir la nueva refinería en Dos Bocas, entre ellos la Manifestación de Impacto Ambiental emitida por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, los cuales se entregarán dentro de 17 días.
"Pemex, el Instituto Mexicano de Petróleo y la Secretaría de Energía han trabajado constantemente con la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente) y Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente) para cumplir con lo que marca el estudio técnico justificativo para el cambio de uso de suelo", expuso la responsable de la cartera.
Además, anunció que a finales del mes de junio comenzarán con la licitación de seis paquetes de contratos de construcción para la nueva refinería que se construirá en la Administración Portuaria Integral de Dos Bocas.
La refinería tendrá una infraestructura externa: enlace con la terminal marítima de Dos Bocas, gasoducto, accesos carreteros, vía de ferrocarril, acceso al muelle, vía de transmisión eléctrica, obras hidráulicas y de saneamiento y telecomunicaciones.
Según el proyecto, la refinería contempla 17 plantas de procesos, plantas de fuerza, obras de integración de plantas, 93 tanques y esferas de almacenamiento, urbanización, edificios, talleres y áreas verdes.
El gobierno mexicano, iniciado el pasado 1 de diciembre, presentó el Plan Nacional de Refinación de México, cuyo objetivo es incrementar la producción de combustibles, mejorar los procesos de refinación,renovar con tecnología de punta las instalaciones petroleras y generar energía eléctrica.
Actualmente se importa 80 por ciento del combustible, debido a que no se está produciendo y se requiere aumentar la producción, por lo que se apuesta lograrlo con la nueva refinería de Puerto de Dos Bocas, proyecto que ha sido cuestionado al decidirse hacerse con expertos mexicanos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


