Rosas chinas en plena floración en el complejo China Daily en Beijing. [Foto: Du Lianyi/ China Daily]
Esfuerzos de investigación
“El año pasado, más de 50 millones de rosales chinos de más de 2.500 variedades crecían en las calles, jardines y parques de Beijing”, aseguró Chen Junqi, subdirector del departamento industrial de la Oficina de Jardinería y Ornato Público de la capital.
"Después del Festival de la Primavera, suele florecer entre tres y cuatro veces por año. Cada floración dura unos 10 días. Es la oportunidad perfecta para que, tanto los residentes en Beijing como los visitantes, aprecien hasta el mes de octubre la belleza de la rosa china en todo su esplendor", subraya Chen.
Li Wenkai, especialista en rosas chinas que ha trabajado en el Templo del Cielo durante varias décadas, conoce con precisión cuándo comenzarán a florecer.
Li, de 63 años, indicó que en verano las flores de las rosas suelen quemarse y secarse debido a las altas temperaturas.
Antes de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, Li pasó tres años investigando el día exacto en que las rosas florecerían.
En agosto del 2008, una semana antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, las rosas se abrieron alrededor de la plaza Tian'anmen.
"Casi siempre trato a las rosas como mis propios “bebitos” y las observo mucho, tratando de encontrar la manera más adecuada de cultivarlas. También soy muy cuidadoso cuando las podo”, añadió.
Li considera que en comparación con otras regiones de China, Beijing tiene una ventaja única en relación con las rosas chinas
El clima de la ciudad, predominantemente seco, y las bajas precipitaciones facilitan el control de plagas. Incluso algunas enfermedades fúngicas como la podredumbre negra, que generalmente afecta en el sur de China, en la capital no encuentra arraigo.
![]() | ![]() |
Policías y soldados chinos se apresuran al epicentro a primera hora para rescatar a las personas en peligro(Foto: people.cn)
(Xinhua)
Un gato leopardo en el Zoológico del Bosque Puer Taiyanghe en la provincia de Yunnan. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]
Una mujer compra pilas en un negocio que permanece con luces de emergencia durante un corte masivo de energía, en Montevideo, capital de Uruguay, el 16 de junio de 2019. La empresa concesionaria del servicio Edesur, que abastece de energía, indicó que "una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a Uruguay y Argentina". (Xinhua/Nicolás Celaya)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la V Cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés), en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (i), y su homólogo tayiko, Emomali Rahmon, sostienen conversaciones, en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (i), el presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el presidente mongol, Khaltmaa Battulga, asisten a una reunión trilateral, la quinta de su tipo, en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
Un hombre trabaja en la Planta de Procesamiento Frusan de San Fernando, en la región de O'Higgins, a unos 140 kilómetros al sur de Santiago, capital de Chile, el 14 de junio de 2019. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, celebró el viernes los primeros envíos de cuatro tipos de peras chilenas a China. El mercado chileno ofrece cajas desde 2 kilos, exclusivas para el mercado chino, hasta de 18 kilos, para los distribuidores de frutas. (Xinhua/Jorge Villegas)
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa durante una conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 14 de junio de 2019. El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo el viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. (Xinhua/Str)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la 19ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)