Las rosas chinas atraen a los visitantes en el Pabellón del Parque Taoran, ubicado en el segundo Anillo Sur de Beijing. [Foto: Han Jinhe/ China Daily]
Por Xin Wen
Beijing, 18/06/2019 (El Pueblo en Línea) - Para Ye Jiaxing, de 32 años, cada vez que regresa de un viaje de negocios y toma un taxi desde el Aeropuerto Internacional de Beijing hacia su casa, los rosales que bordean las carreteras siempre constituyen una vista muy agradable.
Al igual que muchos nacidos en Beijing, ella se siente profundamente conectada con la ciudad. En este sentido, las rosas en plena floración la hacen sentir menos cansada y le aseguran que ha llegado a casa.
Las rosas chinas florecen durante más de 200 días al año. Cuando llega la primavera, forman una colorido espectáculo, especialmente a lo largo de las carreteras de los anillos tercero, cuarto y quinto de Beijing. También se pueden apreciar en otras partes de la ciudad.
Las rosas, de una gran variedad de colores, ocupan 250 kilómetros lineales en Beijing.
Zhao Shiwei, ingeniero jefe del Instituto de Arquitectura del Paisaje de Beijing, comentó que desde el 2003 - con el objetivo de mejorar el ornato público- la capital comenzó la plantación de rosas chinas a lo largo de sus circunvalaciones.
Zhao recuerda que la rosa china fue elegida en 1987 como la flor que representa a Beijing. Tres años más tarde, cuando la ciudad comenzó los preparativos para celebrar los Juegos Asiáticos de 1990 -el primer evento deportivo internacional a gran escala ocurrido en la República Popular China- a lo largo de las calles y carreteras se plantaron inumerables rosales.
Sin embargo, el tipo de rosal chino con flores múltiples, se afectan con facilidad debido al fuerte viento y a las emisiones de los automóviles porque las plantas son relativamente pequeñas y sus flores están muy cerca del suelo.
"Después de cientos de experimentos, llegamos a la conclusión de que elevar las rosas era la mejor opción para plantar a lo largo de las circunvalaciones de Beijing", detalló Zhao.
|  | 

 Policías y soldados chinos se apresuran al epicentro a primera hora para rescatar a las personas en peligro(Foto: people.cn)
Policías y soldados chinos se apresuran al epicentro a primera hora para rescatar a las personas en peligro(Foto: people.cn) (Xinhua)
(Xinhua)![Un gato leopardo en el Zoológico del Bosque Puer Taiyanghe en la provincia de Yunnan. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]](/NMediaFile/2019/0617/FOREIGN201906171702000151735151332.jpg) Un gato leopardo en el Zoológico del Bosque Puer Taiyanghe en la provincia de Yunnan. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]
Un gato leopardo en el Zoológico del Bosque Puer Taiyanghe en la provincia de Yunnan. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn] Una mujer compra pilas en un negocio que permanece con luces de emergencia durante un corte masivo de energía, en Montevideo, capital de Uruguay, el 16 de junio de 2019. La empresa concesionaria del servicio Edesur, que abastece de energía, indicó que "una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a Uruguay y Argentina". (Xinhua/Nicolás Celaya)
Una mujer compra pilas en un negocio que permanece con luces de emergencia durante un corte masivo de energía, en Montevideo, capital de Uruguay, el 16 de junio de 2019. La empresa concesionaria del servicio Edesur, que abastece de energía, indicó que "una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a Uruguay y Argentina". (Xinhua/Nicolás Celaya) El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la V Cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés), en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la V Cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés), en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi) El presidente chino, Xi Jinping (i), y su homólogo tayiko, Emomali Rahmon, sostienen conversaciones, en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (i), y su homólogo tayiko, Emomali Rahmon, sostienen conversaciones, en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi) El presidente chino, Xi Jinping (i), el presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el presidente mongol, Khaltmaa Battulga, asisten a una reunión trilateral, la quinta de su tipo, en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
El presidente chino, Xi Jinping (i), el presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el presidente mongol, Khaltmaa Battulga, asisten a una reunión trilateral, la quinta de su tipo, en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei) Un hombre trabaja en la Planta de Procesamiento Frusan de San Fernando, en la región de O'Higgins, a unos 140 kilómetros al sur de Santiago, capital de Chile, el 14 de junio de 2019. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, celebró el viernes los primeros envíos de cuatro tipos de peras chilenas a China. El mercado chileno ofrece cajas desde 2 kilos, exclusivas para el mercado chino, hasta de 18 kilos, para los distribuidores de frutas. (Xinhua/Jorge Villegas)
Un hombre trabaja en la Planta de Procesamiento Frusan de San Fernando, en la región de O'Higgins, a unos 140 kilómetros al sur de Santiago, capital de Chile, el 14 de junio de 2019. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, celebró el viernes los primeros envíos de cuatro tipos de peras chilenas a China. El mercado chileno ofrece cajas desde 2 kilos, exclusivas para el mercado chino, hasta de 18 kilos, para los distribuidores de frutas. (Xinhua/Jorge Villegas) El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa durante una conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 14 de junio de 2019. El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo el viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. (Xinhua/Str)
 El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa durante una conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 14 de junio de 2019. El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo el viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. (Xinhua/Str) El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la 19ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la 19ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)