MEXICO, 17 sep (Xinhua) -- El gasoducto marino que conecta el sur del estado de Texas, Estados Unidos, con la ciudad mexicana de Tuxpan, en el estado de Veracruz (este), comenzó operaciones, informó hoy el consorcio Infraestructura Marina del Golfo (IMG), responsable del proyecto.
IMG indicó en un comunicado que el gasoducto busca satisfacer "la creciente demanda" en la zona centro y sur-sureste de México, con una capacidad de transporte de 2.600 millones de pies cúbicos de gas natural al día.
La compañía está integrada por las empresas Infraestructura Energética Nova (IEnova), filial de la estadounidense Sempra Energy, y la canadiense TC Energy.
El presidente de TC Energía en México, Robert Jones, señaló que el proyecto se logró "tras haber alcanzado el acuerdo con la (estatal) Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con el Gobierno de México".
"Este importante proyecto de infraestructura energética provee un vínculo fundamental entre el abundante abasto de gas natural de bajo costo y los mercados crecientes en México para las décadas por venir", expuso.
El 27 de agosto pasado, el Gobierno mexicano alcanzó un acuerdo con empresas privadas en torno a discrepancias que mantenía por la operación de gasoductos, entre las que se encontraba el tramo marino Sur de Texas-Tuxpan.
El consorcio explicó que la tubería abastecerá de combustible para alimentar a varias plantas de generación ubicadas en Altamira, en el estado de Tamaulipas (noreste), la propia Tuxpan, así como la región central de México a través de interconexiones con los gasoductos de Tuxpan y Tamazunchale, en el estado de San Luis Potosí (centro).
Indicó que el proyecto involucró una inversión por 2.600 millones de dólares y la creación de más de 3.000 empleos durante su fase de construcción.
La tubería tiene una longitud de 772 kilómetros y corre mar adentro desde la frontera con Estados Unidos cerca de Brownsville, Texas, a Altamira en Tamaulipas, desde donde continúa hacia Tuxpan, en el estado de Veracruz.
De acuerdo con el consorcio, el proyecto representó la mayor fuente individual de inversión extranjera directa hacia México en 2017.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


