NACIONES UNIDAS, 9 oct (Xinhua) -- La máxima enviada de la ONU en República Democrática del Congo (RDC) pidió hoy esfuerzos para consolidar las nuevas tendencias positivas luego de la transición pacífica del poder a inicios del año.
"Las nuevas tendencias positivas que se han presentado podrían transformar a RDC en un país estable", dijo Leila Zerrougui, representante especial del secretario general de la ONU para RDC.
Se han implementado iniciativas diplomáticas regionales y se ha formado un gobierno de coalición con un ambicioso programa de acción que busca estabilizar el país, mejorar la gobernanza e impulsar el desarrollo económico de RDC, dijo Zerrougui al Consejo de Seguridad de la ONU desde Reino Unido.
Ahora es vital que toda la clase política de RDC apoye esta dinámica y trabaje arduamente para consolidar estos acontecimientos positivos, dijo.
Se tiene que mejorar el equilibrio entre el funcionamiento de las instituciones. La ONU está trabajando de cerca con el presidente, el gobierno y todas las instituciones de RDC para promover la estabilidad y garantizar que las actividades de las agencias, fondos y programas de la ONU, se ajusten a las prioridades nacionales, dijo Zerrougui, también jefa de la misión de mantenimiento de paz de la ONU en RDC.
Pero Zerrougui advirtió que aprovechar las oportunidades ofrecidas por la llegada de una nueva administración política implica riesgos y desafíos. También se necesita lograr con apremio una mejora sostenible y ayuda para muchos congoleños que siguen viviendo en inseguridad, dependiendo de la ayuda humanitaria y en exclusión económica.
La reciente escalada de la violencia intercomunal y de grupos armados, en ocasiones de forma étnica, y las atroces violaciones de derechos humanos condujeron a un importante desplazamiento de personas en varias zonas de las provincias de Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur, dijo.
Varios grupos armados, tanto nacionales como extranjeros, siguen exigiendo una cuota intolerable a los civiles, lo que agrava la ya ayuda situación humanitaria en RDC.
Zerrougui expresó particular preocupación por el nivel de brutalidad contra los civiles en varios incidentes recientes: el asesinato y posterior decapitación de 14 civiles, incluyendo 11 niños, en Bukatsele, Ituri, y casos de mutilación genital femenina en territorio fizi en Kivu del Sur.
La ONU sigue apoyando a las autoridades de RDC para que neutralicen la amenaza que representan los grupos armados, dijo.
Además de abordar estas amenazas a la seguridad mediante métodos militares, se deben reforzar las funciones esenciales del Estado, incluyendo mediante la profesionalización del sector de defensa y seguridad y el empoderamiento del poder judicial, lo que permitirá al gobierno responder mejor a estas amenazas, añadió.
"Reitero la disposición de Monusco de apoyar al gobierno en la protección de los civiles, impulsar la estabilización y reforzar aún más las instituciones estatales claves. Tenemos que aprovechar colectivamente este 'viento de esperanza' y navegar hacia un futuro que corresponda a las esperanzas y expectativas de todos los congoleños", dijo Zerrougui.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


