Madrid, 18/10/2019 (El Pueblo en Línea) - Por primera vez un equipo de investigadores del Instituto Salk de Estados Unidos, liderado por el español Juan Carlos Izpisua, ha desarrollado en el laboratorio una estructura similar a un blastocisto, un embrión de cinco o seis días de desarrollo. Este embrión sintético de ratón se ha generado en un cultivo celular y no ha necesitado de la participación de óvulos ni espermatozoides, las células sexuales necesarias para la reproducción de los mamíferos. Tampoco se han utilizado células de embriones, como requieren las técnicas de clonación. La nueva forma de «vida» ha nacido en una placa de Petri a partir de una sola célula adulta extraída de la oreja de un ratón, según ABC.
El resultado es una «bola» de solo cien células, pero en ellas están todas las instrucciones necesarias para generar un organismo vivo de un mamífero, siempre que se implantara en el útero. Los científicos, que detallan su logro en la revista «Cell», aseguran que su propósito solo tiene fines de investigación: estudiar el desarrollo de los primeros estadios embrionarios, donde suceden algunos de los acontecimientos más importantes en la vida del ser humano. Y hacerlo sin destruir embriones.
La forma en la que se organiza este primer centenar de células en el desarrollo de un mamífero tiene profundas implicaciones en el éxito de una gestación y su desarrollo, en cómo se forman los órganos y hasta en enfermedades graves que aparecen a lo largo de la vida, como el alzhéimer. De manera que esa «pelota» celular se convierte en un modelo de investigación perfecto para indagar en patologías de todo tipo. Pero el trabajo de estos investigadores abre también una nueva e inquietante puerta a la creación de vida en el laboratorio con numerosas implicaciones éticas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


