TOKIO, 18 oct (Xinhua) -- El Gobierno japonés aseguró este viernes que está considerando enviar a las Fuerzas de Autodefensa al Medio Oriente en misiones de supervisión y recopilación de información.
En caso de ser enviadas, las tropas no se unirían a la planeada coalición liderada por Estados Unidos cerca del estrecho de Ormuz, dados los lazos amistosos de Japón con Irán, explicaron fuentes cercanas al asunto.
La eventual coalición militar estadounidense, a la que solo Reino Unido, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Australia y Bahréin se han mostrado dispuestos a sumarse, sería una respuesta a los ataques en junio cerca del estrecho contra dos buques petroleros, uno de los cuales pertenecía a una empresa de transporte japonesa.
Si bien el despliegue de tropas japonesas podría incluirse en la actividades de "inspección e investigación" estipuladas por ley, se trata de un tema espinoso debido a que las operaciones militares de Japón en teatros extranjeros están muy restringidas por la Constitución pacifista del país, que renuncia a la guerra.
La misión independiente que Japón está estudiando giraría en torno a destructores y aviación de patrulla de las Fuerzas de Autodefensa Marítimas, que serían enviadas para recoger datos y observar la situación en la región, dijeron las fuentes mencionadas.
En torno al 90 por ciento de las importaciones de crudo japonesas proceden del Medio Oriente, por lo que el país está muy interesado en garantizar la seguridad de sus buques a través del estrecho de Ormuz, una ruta esencial para la exportación de petróleo.
Los parámetros iniciales del despliegue potencial fueron confirmados en el Consejo de Seguridad Nacional el viernes y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, dio instrucciones a los ministerios pertinentes para que estudien su viabilidad.
El principal portavoz del Gobierno japonés, el secretario jefe del gabinete, Yoshihide Suga, confirmó en una rueda de prensa sobre el asunto, también el viernes, que Japón "empeñará sus propios esfuerzos" en lo que respecta a la misión, pero que la fecha del eventual despliegue aún no se ha decidido.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


