MANILA, 18 oct (Xinhua) -- La conclusión completa de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) este año es "muy probable", dijo el viernes el secretario de Industria y Comercio de Filipinas, Ramón López, y agregó que el pacto de libre comercio probablemente se firme a principios de 2020.
López expresó optimismo en que el pacto, que pretende ampliar y profundizar el compromiso de los 10 Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés) con sus socios comerciales de Australia, China, India, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda, "se concluya este año y sea firmado a principios de 2020".
"Con 20 de los 25 capítulos concluidos en la última reunión en Vietnam, la conclusión completa de la RCEP este año es muy probable. Se puede presentar un informe positivo a los jefes de Estado cuando se reúnan para la tercera Cumbre de Líderes de la RCEP en noviembre", dijo López.
López dijo que los cinco capítulos restantes en las negociaciones son Reglas de origen, Remedios comerciales, Comercio de servicios, Inversión y Comercio electrónico.
Los ministros de Comercio esperan que el resto de los capítulos "se concluyan antes de fin de mes y cualquier tema restante formará parte de un plan de trabajo para su resolución lo antes posible", agregó.
Para cumplir con este plazo, López dijo que se programaron dos reuniones adicionales antes de la tercera Cumbre de Líderes de la RCEP en noviembre en Bangkok, Tailandia.
El RCEP, iniciado por la ASEAN en 2012, es un acuerdo de libre comercio propuesto entre los 10 Estados miembros de la asociación y los citados seis socios de la ASEAN.
De hecho, la RCEP se visualiza como el mayor acuerdo comercial. Con 16 socios comerciales, equivale a casi el 47,4 por ciento de la población mundial, el 32,2 por ciento del PIB mundial, el 29,1 por ciento del comercio mundial y el 32,5 por ciento de la inversión mundial.
Después de la conclusión de la RCEP, dijo López, Filipinas disfrutará de menores barreras comerciales y un mayor acceso al mercado para sus bienes y servicios en sus 15 países socios.
López dijo que "las partes de la RCEP están impulsando sus respectivos intereses y, naturalmente, hay complejidades en las negociaciones, en el contexto de un entorno económico global cambiante".
La ASEAN, fundada en 1967, agrupa a Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


