MEXICO, 7 ene (Xinhua) -- El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, visitará México la próxima semana para revisar la agenda en materia de seguridad, informó hoy el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Al inaugurar la 31 Reunión de Embajadores y Cónsules, en la sede de la cancillería en la capital mexicana, Ebrard detalló que se revisarán los avances en seguridad para tener "metas comunes".
"Vamos a recibir al procurador porque convenimos en tener una reunión en estas fechas para iniciar el año y para tener metas comunes", explicó.
Destacó que el tema prioritario en esta materia es el combate al tráfico de armas en un esfuerzo conjunto, pues cada arma que llega a México por esa vía se traduce en un homicidio.
Subrayó, además, que las armas que llegan a México de forma ilegal representan el 2,2 por ciento de las armas que se venden en territorio estadounidense.
De igual manera, el responsable de la política exterior de México consideró necesario hablar sobre el destino del dinero decomisado al crimen organizado ya que, dijo, Estados Unidos ha hecho poco al respecto.
"En México se tiene que aplicar la ley, no es un tema a negociarse, (...) la delincuencia organizada está fuera de la ley y la ley nos manda a las diferentes instancias en su ámbito de competencia a actuar en contra de esa delincuencia organizada", apuntó.
"Ese no es el tema, el tema es qué va a poner Estados Unidos como esfuerzo correlativo a lo que México hace todos los días", agregó.
Ebrard sostuvo que México busca tener la mejor relación posible con Estados Unidos, aunque no es sencillo.
El 5 de diciembre pasado, los gobiernos de ambos países acordaron fortalecer al Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Estados Unidos (Ganseg), con el objetivo de combatir la delincuencia organizada y al crimen que opera de forma transfronteriza.
El convenio fue alcanzado durante una reunión bilateral con Estados Unidos en materia de seguridad, en la que participaron Ebrard y Barr.
Según cifras oficiales, cada día entran a México 567 armas de fuego ilegales, y en los últimos 10 años ingresaron 2 millones.
El gobierno mexicano atribuye a esta problemática la violencia que vive el país latinoamericano.
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín


