El Banco Mundial (BM) aprobó un crédito adicional por 75 millones de dólares USA para mejorar el sustento y la capacidad de recuperación de las comunidades de pastores en el Cuerno de Africa.
El BM señaló hoy en un comunicado que el financiamiento ayudará también a fortalecer la capacidad de organización de la Autoridad Intergubernamental de Desarrollo (AIGD), incluyendo el desarrollo sostenible del pastoreo en el Cuerno de Africa.
El banco señaló que el más reciente financiamiento para el Proyecto Regional para la Capacidad de Recuperación del Sustento de Pastores beneficiará a Etiopía, que se suma a Kenia y Uganda en el proyecto.
"El financiamiento adicional ayudará directamente a 132.000 hogares etíopes, que dependen principalmente de actividades de pastoreo, incluyendo actividades de ganadería", dijo el comunicado del BM.
"Estos beneficiarios se suman a los 135.000 hogares (93.000 en Kenia y 42.000 en Uganda) incluidos en la primera fase, para un total de 267.000 familias en los tres países".
Investigadores del Instituto Internacional de Investigación sobre Ganadería (IIIG) señalan que los sistemas pastorales son críticos para la supervivencia de su sustento y ofrece la forma más eficiente de manejo de las grandes tierras áridas y semiáridas de la región.
El director de Integración Regional del Banco Mundial en la Región de Africa, Colin Bruce, indicó que los principales retos generados por el adverso clima, enfermedades de animales, limitado acceso a fuentes de agua y a tierras de pastizales, así como los ineficientes sistemas de advertencia de sequías, fuerzan a los pastores de la región del Sub-Sahara Africano a desarraigarse constantemente, socavando el sustento de las comunidades más pobres y más vulnerables.
Stephane Forman, líder del Equipo de Tarea del Banco Mundial para el proyecto, dijo que el acceso a recursos naturales crítico para el sustento de los pastores en el Cuerno de Africa.
"Dada la naturaleza del ecosistema, los pastorales necesitan mover su ganado a través de amplias áreas y dependen del intermitente acceso al agua y a áreas de pastos donde no han establecido asentamientos y a menudo traspasan fronteras nacionales", comentó Forman.
Un intrépido loro cambia el inglés por el español
Los que vivan en Marte morirán a los 68 días, afirma estudio
Titanes mecánicos en el Parque Olímpico
Pueblo en Línea acuerda cooperación con Rusia Hoy
¿La cura efectiva para la diabetes?
Penélope Cruz, la mujer más sexy del mundo
Inusuales productos en máquinas expendedoras
¿Cómo reaccionan los
ganadores del premio Nobel?
Restaurantes temáticos de China


