MEXICO, 28 mar (Xinhua) -- México abogará ante la Asamblea General de Naciones Unidas por combatir el problema de las drogas a través de una política integral, basada en la salud pública, y no sólo con medidas punitivas, informó hoy la Cancillería mexicana.
El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Miguel Ruiz Cabañas, afirmó que la experiencia mexicana demuestra que el enfoque punitivo contra el consumo de drogas y el narcotráfico, no es suficiente.
Al participar en una audiencia pública organizada por el Senado sobre el posicionamiento que México presentará sobre el problema mundial de las drogas (UNGASS) 2016, Ruiz Cabañas dijo que hay que colocar en el centro de las políticas al individuo y no a las sustancias.
"Hay muchos países que consideran que el enfoque punitivo debe seguir siendo el enfoque más importante para combatir el problema de narcotráfico y el abuso de drogas en el mundo", expresó.
Ruiz Cabañas expresó que "nuestra experiencia, la experiencia mexicana, dice que no es suficiente, eso no es suficiente, tenemos que tener políticas más integrales, más equilibradas".
La UNGASS se celebrará del 19 al 21 de abril en la sede de la ONU en Nueva York, a iniciativa de México, Colombia y Guatemala, para que los estados evalúen experiencias de políticas que han funcionado o fracasado.
Ruiz Cabañas abundó que es necesario generar políticas que mejoren el tratamiento que se brinda a consumidores con un enfoque de salud, e incrementar medidas para prevenir el uso de narcóticos.
"Consideramos que la adopción de nuevos enfoques puede ser el inicio de un proceso de reflexión más profundo que nos lleve en 2019 a revisar la estrategia mundial de drogas", dijo.
El representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, Antonio Mazzitelli, sostuvo que el documento que será discutido en la sesión especial proyecta nuevas visiones para abordar el problema, que, sostuvo, es de salud.
"La guerra a las drogas que ha sido declarada hace más de 35 años en este hemisferio se ha acabado o tiene que acabarse", manifestó el funcionario de Naciones Unidas durante su intervención en el acto.
El presidente del Senado, Roberto Gil, dijo que la clave de la sesión especial de la Asamblea General de la ONU es que se logre el fin de la guerra mundial contra las drogas, porque el enfoque prohibicionista no ha funcionado y ha tenido costos sociales.
"Tenemos suficiente evidencia de que la política prohibicionista, punitivista, ha sido un rotundo fracaso", aseguró el senador.
Las audiencias públicas reunirán hoy a académicos y funcionarios que discutirán el problema de las drogas desde las perspectivas de salud, jurídica, derechos humanos y cooperación multilateral.
 El libro que atemorizó a los traductores 
durante casi 70 años
El libro que atemorizó a los traductores 
durante casi 70 años Científicos crean un 
corazón artificial que late
Científicos crean un 
corazón artificial que late La policía china utiliza el reto de la hoja
 de papel A4 para combatir el fraude
La policía china utiliza el reto de la hoja
 de papel A4 para combatir el fraude La NASA capta por primera vez
 la explosión de una supernova
La NASA capta por primera vez
 la explosión de una supernova Muere Rob Ford, 
exalcalde de Toronto
Muere Rob Ford, 
exalcalde de Toronto Salen a la luz las fotos
 prohibidas de Tom Cruise
Salen a la luz las fotos
 prohibidas de Tom Cruise Tigre nadando en "mar verde"
Tigre nadando en "mar verde"
 Los 10 multimillonarios más jóvenes de China
Los 10 multimillonarios más jóvenes de China
 Huawei recluta a Lionel Messi para alcanzar
 los objetivos globales
Huawei recluta a Lionel Messi para alcanzar
 los objetivos globales



 
  
