SAN JOSE, 6 jun (Xinhua) -- La Presidencia de Costa Rica comunicó hoy que el país invertirá 128 millones de dólares para instalar conexiones fijas a internet y entregar computadoras a 140.000 familias costarricenses de escasos recursos.
La inversión es parte del programa "Hogares Conectados" de la Estrategia Nacional "CR Digital", que busca generar medios para la inclusión de familias vulnerables a través de la reducción de la brecha digital en materia de acceso a nuevas tecnologías.
La propuesta se financiará con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y es liderada por el Consejo Presidencial Social.
El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) se encargará de definir las familias que podrán optar por el beneficio, y estipulará las condiciones en las que lo recibirán.
Los hogares beneficiados recibirán una computadora cada uno y deberán devolver -como contrapartida- una cuota mensual que no superará el monto de los 20 dólares.
En opinión del presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, el programa "Hogares Conectados" es un ejemplo de cómo la coordinación entre instituciones públicas y privadas puede concretar acciones de bienestar social "para seguir construyendo una Costa Rica más inclusiva y solidaria".
El programa beneficiará específicamente a hogares que se encuentren en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, tales como hogares con personas con discapacidad o con personas adultas mayores, y a poblaciones indígenas.
La ministra de Educación, Sonia Marta Mora, destacó el valor social de la iniciativa y aseguró que refleja el compromiso gubernamental por luchar contra la exclusión social.
"Con este programa se brinda una oportunidad para que las familias tengan acceso a las herramientas de la información y la comunicación que les permitirá propiciar el desarrollo de habilidades, conocimientos y destrezas", dijo la ministra.
El gobierno espera que el programa se desarrolle en un plazo máximo de seis años y, según la Presidencia, su implementación convertirá al país en la nación centroamericana que más invierte "en materia de acceso y servicio universal solidario" a las nuevas tecnologías.
Sale a la venta el primer teléfono
móvil robótico del mundo
Hace 550 millones los pequeños vampiros
ya habitaban la Tierra
Día del Niño: 10 películas
para ver con tus hijos
“Picasso en China” fulgura
desde el Museo Riverside de Beijing
Estudiantes universitarios deslumbran
a multitud con su propia moda
Stephen Hawking está asombrado por
la popularidad de Donald Trump
¿Arte o pornografía? Fotos de una pareja desnuda
provocan controversia en línea
La mujer más bella de Perú
encuentra una pierna mutilada
Actor Li Chen afirma ante la ONU
que la calidad del aire en Beijing está mejorando


