![]() |
| Muere el creador del Capitán Trueno |
Fuente:agencias
Madrid,18/08/2016(El Pueblo en Línea)-En otros países y otras latitudes se le conocía como «Amigo», «Capitan Tuno», «Tpoyeno» o «Kapitein Donderslag», pero varias generaciones de lectores españoles siempre lo recordarán como el Capitán Trueno. El eterno e inmortal Capitán Trueno. Tan inmortal que, justo el año en que cumple 60 años, y pocos meses después de ver cómo las librerías recibían con los brazos abiertos una histórica reedición de sus almanaques, no ha tenido más remedio que despedirse de su creador, el escritor y guionista Víctor Mora, que ha fallecido este miércoles a los 85 años, según ABC.
Mora, nacido en Barcelona en 1931 fue, como su propio personaje, un héroe de otra época, uno de esos nombres que impulsó la edad dorada de la historieta española después de foguearse (y también quemarse) en ese invierno del dibujante perpetuo que era la cadena de producción de la Editorial Bruguera. Será que al escritor y guionista, autodidacta de formación y educado entre las viñetas de «El Príncipe Valiente» y las páginas de «Ivanhoe», se le moldeó el carácter después de una infancia marcada por el exilio y la clandestinidad: sobrevivió a la Guerra Civil escapando con su familia a Francia, sobrevivió también a la cárcel durante el franquismo y, años después, cuando el Capitán Trueno andaba apurando la cuarentena, se sobrepuso a un accidente vascular cerebral y a un cáncer, que a punto estuvieron de llevárselo antes de tiempo.
Expresiones faciales de la nadadora china
Fu Yuanhui se hacen virales en la red
¿Estar o no estar en Wechat?
El 35,8% de los encuestados desean alejarse
Una mirada a la fábrica de billetes
de banco de Chengdu
Nadador olímpico chino Ning Zetao
provoca la “fiebre amarilla”
Qixi, el día del amor en China
Lindsay Lohan, agredida de nuevo
por su novio
Descubren que la mítica
“gran inundación” china fue real
Hallan nueva especie de "Flor de la Pasión"
Los 10 platos típicos de Brasil


