BUENOS AIRES, 22 nov (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reiteró el compromiso del país con el desarrollo de energías renovable, al recorrer el Parque Solar Fotovoltaico de Nonogasta en la provincia de La Rioja (noroeste), que podrá satisfacer la demanda eléctrica de más de 20.000 hogares por año.
El mandatario argentino afirmó que esta obra es el reflejo de "una Argentina que avanza y que se está desarrollando de manera integral y con un claro perfil federal".
"Esto tiene que ver con un compromiso que hemos asumido los argentinos, que es desarrollar las energías renovables, que no contaminan y aseguran la calidad de vida para nuestros nietos, bisnietos y todos los que habitarán este planeta", subrayó Macri.
El jefe de Estado visitó la planta que contará con más de 130.000 paneles solares, fabricados en China. Tendrá una capacidad de producción de 35 megavatios y contribuirá a una generación anual estimada de 90.000 megavatios por hora.
El desarrollo del Parque Solar Fotovoltaico de Nonogasta se inscribe en el marco de la decisión del gobierno argentino para desarrollar el sector de las energías limpias con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y a la vez promover la generación de empleo en todo el país.
El desarrollo de este emprendimiento, a cargo de la empresa Energy360 y que demandará una inversión de más de 35 millones de dólares, ingresó en su fase final de construcción y se prevé que inicie su operación comercial en el primer trimestre de 2018.
Macri subrayó la necesidad de "seguir apostando por las tecnologías del futuro para ser realmente parte de este mundo que progresa y que no tiene miedo frente al avance, sino que se suma para que podamos crear nuevas oportunidades".
Por su parte, el gobernador de la provincia de La Rioja, Sergio Casas, consideró "fundamental cambiar la matriz productiva. Una de las políticas más fundamentales del gobierno ha sido promover las energías renovables".
El Parque Solar de Nonogasta se halla en un predio de 107 hectáreas ubicado sobre la Ruta Provincial N° 74, en el departamento de Chilecito, donde se están montando más de 130.000 paneles fotovoltaicos policristalinos sobre modernas estructuras móviles de seguimiento a un eje.
La planta posibilitará la sustitución de importaciones de combustibles por un equivalente a 185.000 barriles de petróleo anuales y evitará la emanación de 50.000 toneladas de dióxido de carbono al ambiente.
Ya se completó la colocación de 22 mil postes y el montaje de centros de inversión, a la vez que se encuentra en su etapa final la instalación de los trackers solares.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


