LA PAZ, 16 ene (Xinhua) -- Los ministros del gabinete en pleno de Bolivia presentarán su renuncia colectiva al presidente Evo Morales el 22 de enero, luego del informe a la nación que brindará en la Asamblea Legislativa, informó hoy el canciller Fernando Huanacuni.
El ministro de Relaciones Exteriores, como jefe del gabinete ministerial, es quien recibe las firmas de los ministros y quien las entrega al mandatario para que defina los nuevos nombramientos, cambios y ratificaciones que considere necesarios como una potestad que le confiere la Constitución.
"Al final del 22 de enero se presenta la renuncia colectiva que se entrega al canciller. Es una práctica protocolar tradicional que tenemos, y dejamos al presidente Morales la libre decisión de designar a sus ministros para la gestión 2018", declaró Huanacuni a periodistas en el Ministerio de Justicia.
La Constitución establece que es una atribución privativa del presidente de Bolivia designar a sus principales colaboradores, sin embargo a principios de enero el jefe de Estado dijo que no tiene planeado hacer modificaciones en su gabinete de ministros.
No obstante, varios sectores sociales cuestionaron el trabajo de algunas carteras de Estado, y pidieron al mandatario que tome en cuenta las observaciones que hacen para mejorar la gestión gubernamental.
Dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) insistieron el 5 de enero en que el presidente Morales tome en cuenta las observaciones que ya realizaron a los ministros en diciembre pasado en la localidad de Villa Tunari, departamento de Cochabamba (centro).
"Pedimos que el presidente tome en cuenta las observaciones que hicimos; estamos esperando eso para que su gestión se ajuste con buenos ministros", afirmó la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Originarias, Indígenas y Campesinas "Bartolina Sisa", Segundina Flores.
Morales y su gabinete se reunieron el mes anterior con la Conalcam, con la finalidad de evaluar la gestión y proyectar acciones para 2018.
Por su parte, el secretario de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Teodoro Mamani, explicó que ven una "mala atención en algunos ministerios", porque priorizan la burocracia.
Consideró que algunos ministros en lugar de ayudar al gobierno a resolver conflictos sociales han actuado "mal", lo cual ha generado una escalada de manifestaciones. Fin
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



