LIMA, 19 ene (Xinhua) -- Los proyectos en infraestructura en ejecución en Perú ascienden a 7.000 millones de dólares, de un total de 14.498 millones de compromiso de inversión, afirmó hoy la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte Público (Ositran), Verónica Zambrano.
Según la funcionaria peruana, pese a este volumen de inversión, este país requiere mejorar los niveles de atracción de inversión privada con la finalidad de cerrar la brecha existente actualmente en materia de infraestructura vial.
"Frente a los 50.000 millones que demanda la inversión en infraestructura de transporte, denota que no hemos logrado captar la inversión privada necesaria para salir de la gran brecha de infraestructura", subrayó.
Zambrano sostuvo que pese a los avances logrados durante los últimos meses en este sector, todavía hay mucho por hacer y exhortó al sector privado a avanzar a un mayor ritmo.
La directora de este organismo estatal dijo también que el Estado debe asumir el liderazgo que le corresponde en este sector insistiendo en el cumplimiento de los contratos ya concesionados, pero en beneficio de los usuarios.
Entre algunos proyectos de infraestructura de transporte se encuentran la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; la construcción de la Longitudinal de la Sierra, tramo 4; el Tren Macho, que une las ciudades centroandinas de Huancayo y Huancavelica; y La Línea 2 del Metro de Lima, entre otros.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


