NACIONES UNIDAS, 24 ene (Xinhua) -- El año pasado murieron 71 trabajadores y contratistas de la ONU en el cumplimiento del deber, con lo que 2017 ha sido el año más letal para el personal de la ONU, informó hoy el Sindicato de Trabajadores de la ONU.
El año pasado murieron 53 pacificadores y 18 civiles, el mayor número jamás registrado por el comité de seguridad e independencia del sindicato.
La cifra representa un incremento significativo en comparación con 2016, cuando 32 trabajadores y socios de la ONU perdieron la vida en el cumplimiento del deber.
Al menos 310 trabajadores de la ONU han muerto en ataques deliberados en los últimos cinco años, señaló el sindicato.
Por cuarto año consecutivo, la misión de mantenimiento de paz en Mali registró las mayores pérdidas con la muerte de 21 cascos azules y siete civiles.
El ataque perpetrado el 7 de diciembre de 2017 en República Democrática del Congo, el cual dejo 15 muertos y 43 heridos, ha sido el peor ataque contra pacificadores de la ONU desde 1993.
"El personal de la ONU trabaja en algunos de los sitios más peligrosos del mundo y en zonas de guerra que son atacadas a menudo", dijo Bibi Sherifa Khan, presidenta del sindicato de la ONU.
"Actualmente enfrentamos drásticos recortes en el presupuesto de la ONU, incluyendo en las operaciones de mantenimiento de paz. Esta es una situación peligrosa para el personal de la ONU y para las importantes metas y objetivos de la organización", añadió.
Desde 2013, 195 cascos azules han muerto en actos de violencia, más que en cualquier otro período quinquenal de la historia, según el informe publicado el lunes.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


