MEXICO, 30 ene (Xinhua) -- América Latina enfrenta ciertos riesgos a la baja para su economía por la realización de elecciones presidenciales en algunos países, lo que podría contener ciertas inversiones, dijo hoy martes la calificadora de riesgo Standard & Poor's Global Ratings.
No obstante, los sistemas bancarios de la región tendrán un desempeño estable, sobre todo los de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, y Perú, agregó S&P en un reporte especial.
"Es muy probable que los inversionistas aplacen sus decisiones de inversión durante este período", dijo la firma al referirse a los procesos electorales.
Eso a la vez "podría provocar cierta disminución en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y un menor apetito por las emisiones de deuda", agregó.
El calendario de América Latina incluye elecciones presidenciales en Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Venezuela.
De acuerdo con la calificadora, los bancos de América Latina han mostrado resiliencia ante la incertidumbre a nivel mundial, los riesgos geopolíticos y el menor dinamismo del crecimiento económico en la región.
La fuente de solidez bancaria este año provendrá de un otorgamiento de créditos más conservador, indicadores de calidad de activos manejables y una capitalización ajustada por riesgo de adecuada a fuerte, agregó la firma.
"Esperamos que la calidad de activos se mantenga en niveles manejables, e incluso podría mejorar gradualmente en algunos sistemas bancarios debido a las mejores expectativas económicas", indicó S&P.
La firma proyecta que el crecimiento real del PIB en la mayoría de las grandes economías será más fuerte en 2018 que en 2017.
De esta forma, el crecimiento del crédito debería mejorar en 2018 "ya que las mejores expectativas para la mayoría de las economías más grandes de América Latina deberían aumentar la demanda de crédito", dijo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo el 22 de enero en 1,9 por ciento su estimación para el crecimiento económico de América Latina, aunque mejoró su perspectiva para las dos grandes economías de la región: Brasil y México.
Hacia el 2019, la economía latinoamericana podría crecer un 2,6 por ciento, de acuerdo con la Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


