SANTIAGO, 6 feb (Xinhua) -- Chile se convertirá en el primer país de América Latina en tener una base de datos actualizada de pacientes que padecen patologías renales, informó hoy el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en un comunicado.
El acuerdo se logró tras la rúbrica entre Fonasa y la Sociedad Chilena de Nefrología, lo cual permitirá contar con estudios de data actualizada para mejorar la calidad en la atención de pacientes con enfermedades renales, señaló el presidente de esa sociedad científica, Rubén Torres.
Por su parte, la directora de Fonasa, Jeanette Vega, dijo que el convenio será un aporte para la toma de decisiones en el ámbito del sector de la salud y que asegurará la mejora permanente en la calidad de atención de estos pacientes.
Según el acuerdo, en la actualidad no hay una base de datos con estas características en el mundo, puesto que la mayor parte de los países que cuentan con una estadística de esta índole lo hacen con base en aportes voluntarios de centros de salud, lo cual se transforma en un análisis local o regional.
Desde 2015, Fonasa realiza seguimientos a todos los pacientes que se dializan en Chile, tanto de prestadores público como privados.
Estos datos sirven para caracterizar a los más de 18.000 pacientes que se tratan cada mes.
Tras la entrega de los informes, lo que corresponde es poner a disposición de la comunidad científica los resultados para que puedan avanzar en el conocimiento y, a medida que vayan conociendo cosas, mejorar el tratamiento de los pacientes, agregó Vega.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


