MEXICO, 10 feb (Xinhua) -- Policías de México rescataron a 153 migrantes de Guatemala y Honduras en dos hechos distintos en los estados de Jalisco (oeste) y Veracruz (este), informó hoy el Instituto Nacional de Migración (INM).
El INM señaló que los oficiales arrestaron a nueve personas como presuntas responsables de tráfico de personas durante el rescate de los migrantes, de los cuales 150 son originarios de Guatemala y tres de Honduras.
En una primera operación en el norte de Jalisco, policías federales detectaron que traficantes llevaban en dos autobuses a 100 guatemaltecos y hondureños con actas de nacimiento y credenciales de elector mexicanas falsas.
"El traficante de personas que viajaba con ellos les cobró entre 5.000 y 7.000 dólares por trasladarlos hasta la frontera de México con el propósito de que cruzaran a los Estados Unidos de manera irregular, otorgándoles los documentos apócrifos para evadir a las autoridades mexicanas", señaló el INM en un comunicado.
En el grupo de 97 guatemaltecos y tres hondureños, rescatados en el camino del municipio de Amatitán, se encontraban 41 niñas y niños.
Por su parte, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dijo en un comunicado que los autobuses con los migrantes salieron desde el estado de Chiapas (sureste), fronterizo con Guatemala.
Los policías arrestaron a los cuatro operadores de los autobuses y a un hombre señalado como el traficante, quienes quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), agregó la CNS.
Otro grupo de 53 guatemaltecos, entre ellos 13 menores de edad, fue rescatado por policías y agentes del INM en el municipio de Agua Dulce, en el sur de Veracruz, cuando era transportado en un camión sin ventilación, comida ni agua.
Los migrantes comentaron a los agentes que traficantes los internaron a México vía marítima por las costas de Chiapas y que después los subieron en el camión para llevarlos a la frontera norte, con el objeto de cruzar hacia Estados Unidos, detalló el INM.
Agregó que las autoridades realizarán el proceso de retorno asistido de los migrantes a sus países de origen y les informará sobre su derecho de solicitar refugio en México.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


