SAN JOSE, 3 abr (Xinhua) -- El presidente electo de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, ha enviado cartas a los seis comités ejecutivos de los partidos políticos con representación en el Congreso del país centroamericano, aparte del suyo, con el objetivo de formar un gobierno de coalición, según informó hoy su equipo de prensa.
En las cartas, Alvarado indicó que su idea es trabajar en proyectos que se puedan impulsar de manera conjunta, de modo que pueda conformar un gabinete con ministros y presidentes ejecutivos de todos los grupos dispuestos a participar en el proyecto.
El "Gobierno Nacional", como llamó a su propuesta multipartidista, sería entonces "construido a partir de propuestas de reformas legales, administrativas y programas de acción del ejecutivo acordadas", compromisos eventualmente correspondidos con "cargos en el Gabinete y en el sector público descentralizado al nivel de mayor responsabilidad".
En total son siete los partidos con representación en los 57 escaños de la Asamblea Legislativa a partir del inicio de su gobierno; específicamente el propio oficialista Acción Ciudadana (10), Liberación Nacional (17), Restauración Nacional (14), la Unidad Social Cristiana (9), Integración Nacional (4), el Republicano Social Cristiano (2) y el Frente Amplio (1).
Entre ellos, destacaron las cartas a Restauración Nacional por haber sido el partido al que derrotó en la carrera presidencial; así como Liberación Nacional, una agrupación tradicional con la que el partido de gobierno siempre tuvo una enconada rivalidad.
La propuesta realizada es un proyecto que el nuevo presidente costarricense ya había comentado a lo largo de gran parte de su campaña, en la que había aceptado que sería difícil dar gobernabilidad a su país sin el apoyo de todos los sectores posibles, pues el parlamento quedó totalmente fraccionado tras los comicios legislativos de febrero pasado.
La idea fue orquestada por Alvarado junto con el fundador de su partido, Ottón Solís, un político de larga trayectoria y actual diputado que avanzó una propuesta en el Congreso desde hace dos años, con el objetivo de atender temáticas claves en Costa Rica como los problemas fiscales, las metas ambientales y la organización de la infraestructura pública.
Carlos Alvarado, del PAC, fue elegido presidente de Costa Rica en una segunda vuelta presidencial celebrada este 1 de abril, en la que casi triplicó los votos recibidos de la primera ronda, para un respaldo que finalmente rozó los 1,3 millones de personas (alrededor del 60 por ciento).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


