LIMA, 3 abr (Xinhua) -- El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunció hoy en Lima que contribuirá con la puesta en marcha del Proyecto Andino de Adaptación a los Impactos Climáticos sobre el Agua (AICCA, por siglas en inglés) en comunidades de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.
La iniciativa regional, a ejecutarse en cuatro años con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), y que involucra un financiamiento de 10 millones de dólares, tendrá al CAF como entidad implementadora y al Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (Condesan) como agencia ejecutora.
La directora representante del CAF en Perú, Eleonora Silva, y la directora ejecutiva del Condesan, María Argüello, suscribieron el convenio para el desarrollo del proyecto en áreas prioritarias de los cuatro países andinos.
A través de este convenio compartirán información de experiencias relevantes para la adaptación a la variabilidad y el cambio climático, con el fin de impactar positivamente en la formulación de políticas al servicio de comunidades y el ambiente.
Uno de los objetivos es garantizar la seguridad de acceso a agua potable en áreas rurales, el desarrollo de pequeñas centrales hidroeléctricas y el manejo y conservación de cuencas hidrográficas con aplicación de riego comunitario.
Estas prácticas tendrán influencia en la gestión sostenible de 31.160 hectáreas en forma directa, y en otras 403.160 hectáreas de manera indirecta.
Silva señaló que con el apoyo del CAF al desarrollo sostenible de los países andinos se busca contribuir a impulsar una economía baja en carbono, con la finalidad de reducir el calentamiento global con acciones de mitigación de los gases de efecto invernadero y de adaptación a escenarios climáticos cambiantes.
"Los cuatro países andinos han liderado la promoción de la adaptación al cambio climático en la agenda regional, y han implementado proyectos innovadores que figuran entre los primeros de su tipo a nivel mundial con múltiples inversiones locales", subrayó la funcionaria del CAF.
"Pese a los avances, los enfoques, estrategias e iniciativas implementadas en el sector agua, en cada país deberían incluir consideraciones de variabilidad y cambio climático, para contribuir plenamente a los esfuerzos nacionales y regionales para abordar los impactos de estos fenómenos globales", añadió.
Por su parte, Argüello sostuvo que las experiencias, aprendizajes, instrumentos y modelos de gestión en relación a la variabilidad y a los impactos de cambio climático para la seguridad hídrica en cada país participante, serán compartidos y discutidos con los ministerios del Ambiente.
"La reflexión a nivel regional sobre los procesos en los cuatro países participantes permitirá identificar, compartir y explorar denominadores comunes en relación a la adaptación a los impactos del variabilidad y a los impactos de cambio climático para la seguridad hídrica", agregó la directora ejecutiva de Condesan.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


