BERLIN, 11 abr (Xinhua) -- Los sindicatos en Alemania amenazaron hoy con intensificar aún más la disputa salarial actual del sector público.
El sindicato Ver.di exhortó a los patrones federales y comunales a hacer propuestas concretas para resolver el problema que ya ha conducido a "huelgas de advertencia" de 60.000 individuos en toda Alemania y que ha causado fuertes afectaciones.
El director de Ver.di, Frank Bsirske, dijo a la prensa que no mostrarse dispuestos a llegar a un acuerdo antes de la próxima tercera ronda de negociaciones salariales colectivas sólo podrá interpretarse como una "confrontación".
Ulrich Silberbach, presidente federal de la Asociación Alemana de la Administración Pública, advirtió que no se debe caer en "una espiral de descontento". Los sindicatos están exigiendo aumentos salariales de seis por ciento para 2,3 millones de empleados del sector público dado el auge de la economía alemana.
De acuerdo con Ver.di, más de 25.000 personas participaron hoy en las huelgas de advertencia en seis estados alemanes. La huelga ha causado severas afectaciones en los servicios de recolección de basura, hospitales, guarderías, instalaciones militares y agencias administrativas. Al menos 23.000 huelguistas se unieron a manifestaciones en Baviera, Renania-Palatinado, Baden-Wurttemberg, Renania del Norte-Westfalia y Hesse.
Klaus-Dieter Klapproth, presidente de la Federación Alemana de Asociaciones Patronales Regionales (VKA), dijo hoy que la huelga de sindicatos como Ver.di está afectando a ciudadanos inocentes.
La Asociación de Aeropuertos Alemanes (ADV) también dijo que las huelgas carecen de toda proporción.
Pero el presidente de Ver.di dijo que la actual huelga busca romper la posición de bloqueo adoptada por las asociaciones patronales para garantizar que el trabajo de alta calidad en el sector público esté bien pagado.
Silberbach dijo que los patrones tienen que reconocer la importancia de invertir en el personal.
Los sindicatos anunciaron que las huelgas nacionales se ampliarán el jueves. El 15 de abril comenzará la tercera ronda de negociaciones salariales colectivas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


