SANTIAGO, 12 abr (Xinhua) -- La desigualdad disminuyó en la mayoría de los países de América Latina de 2002 a 2014, aseguró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Según un estudio publicado este jueves por la revista CEPAL de abril, los salarios en la región, en términos globales, fueron más igualitarios; sin embargo, las últimas mediciones dan indicios de que la disminución presenta "signos de estancamiento".
La revista del organismo de la ONU publicó el estudio "¿Más o menos desiguales? Una revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel global, regional y nacional", que analiza la evolución de la desigualdad de los ingresos no sólo en la región, sino también en el resto del mundo.
El texto estuvo a cargo de la directora de la oficina de la CEPAL en Montevideo, Verónica Amarante, y la consultora de la misma oficina, Maira Colacce.
Las investigadoras detectaron que en América Latina ha descendido en el último decenio la desigualdad, debido a una baja en los indicadores de desigualdad del ingreso.
El estudio detalló que este fenómeno se debe a una combinación de factores favorables del contexto macroeconómico regional, en especial al incremento de los precios de los productos básicos, y factores institucionales.
Entre estos factores destacan un mayor impulso a las políticas redistributivas, como las transferencias monetarias no contributivas a hogares con niños o adultos mayores, o el fortalecimiento de las instituciones laborales, como el salario mínimo o la negociación colectiva.
Pese a esto, las últimas cifras muestran signos de una desaceleración del crecimiento económico y el dinamismo de los mercados laborales, así como un estancamiento en el proceso de descenso de la desigualdad, alertó la CEPAL.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


