SANTIAGO, 23 abr (Xinhua) -- El ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, informó hoy que el gobierno tiene como objetivo elevar la nota crediticia de las calificadoras de riesgo, tras la mayor rebaja en 25 años para la nación sudamericana.
"El mayor interés que hemos visto acá, es cómo vamos a recuperar el crecimiento de la economía chilena, y cómo vamos a recuperar la solidez fiscal que se ha deteriorado en los últimos años", dijo Larraín en una actividad académica en la Universidad de Columbia, Estados Unidos.
El secretario de Estado enfatizó que "hemos sido claros que nuestro interés es poder recuperar la clasificación de riesgo, pero para poder hacerlo, este es un trabajo de largo plazo, no va a lograrse en un año ni en dos, éste es un trabajo y un objetivo para todo el gobierno del presidente (Sebastián) Piñera, y lo otro es que esto se expresó por parte de las clasificadoras de riesgo pero también por parte de los inversionistas".
La agencia S&P Global Ratings rebajó en julio del año pasado la nota crediticia de Chile ante lo que consideró un deterioro de las finanzas públicas.
La entidad rebajó el rating soberano de Chile de AA- a A+, y lo dejó en una perspectiva "estable", y el de la deuda en moneda local, de AA a AA-. Se trata del primer retroceso en 25 años del rating soberano del país desde que entró a la "liga de las clasificadoras" en 1992.
De acuerdo con las calificadoras, el bajo precio en el cobre, el descenso en la inversión y la baja en el consumo determinaron un nuevo escenario.
Chile atravesó un proceso de desaceleración económica desde 2013, debido en parte importante a la baja sostenida en el precio del cobre, su principal producto de exportación.
Las cifras de la economía chilena durante 2017, con una expansión del 1 por ciento, confirmaron el peor desempeño de la actividad doméstica desde 2009.
No obstante, la mejoría en el precio del metal rojo, el principal producto de exportación, y una nueva disposición del empresariado tras el cambio de gobierno, han impulsado la economía al alza, previendo una expansión por sobre el 3 por ciento para este año.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


