JERUSALEN, 24 abr (Xinhua) -- Israel anunció hoy la cancelación de un plan para deportar a decenas de miles de solicitantes de asilo africanos y en su lugar los podría encarcelar en una prisión construida especialmente para ellos.
Después de una petición al Tribunal Supremo para detener la deportación, el Estado dijo al tribunal que decidió abandonar el plan para deportar a los solicitantes de asilo a un "tercer país".
"Deportar por la fuerza a un tercer país no es una opción en esta etapa", respondió el Estado, en referencia al plan para expulsar a los migrantes a Uganda o Ruanda.
Por consiguiente, "no se tomarán más decisiones sobre expulsiones a terceros países en este momento", añadió.
Horas después, el primer ministro Benjamin Netanyahu publicó en su cuenta de Twitter que ordenó al ministro del Interior, Aryeh Deri, "preparar la inmediata apertura de centros de detención para los infiltrados".
De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio del Interior, Israel tiene alrededor de 42.000 migrantes africanos, la mayoría de los cuales viven en barrios pobres del sur de Tel Aviv.
El 2 de abril, Netanyahu anunció que alcanzó un acuerdo con la ONU para reubicar a los solicitantes de asilo y permitirle a algunos quedarse en Israel como refugiados, pero canceló el acuerdo al día siguiente.
La cancelación se debió a la presión política de los ministros ultranacionalistas que no permitirán que ningún solicitante de asilo africano se quede en Israel.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


