WASHINGTON, 24 abr (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó hoy que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el representante comercial Robert Lighthizer viajarán en pocos días a China para discutir asuntos comerciales.
"De hecho, el secretario Mnuchin y otro par de personas, incluyendo Robert Lighthizer, viajarán a China", dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
"Como ustedes saben, los funcionarios chinos vinieron la semana pasada. Y sostendremos muy importantes discusiones sobre comercio", dijo Trump en referencia a las conversaciones al margen de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Durante las reuniones de primavera, Christine Lagarde, directora gerente del FMI, y otros líderes financieros del mundo pidieron a Estados Unidos y China resolver las tensiones comerciales a través del diálogo y las instituciones multilaterales.
Los comentarios de Trump se producen después de que Mnuchin dijo el sábado que consideraba viajar a Beijing para discutir asuntos comerciales con sus homólogos chinos.
"China recibió información de la parte estadounidense que espera viajar a Beijing para entablar consultas sobre asuntos económicos y comerciales y les da la bienvenida", indicó el martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang.
"Deseo enfatizar que los lazos económicos entre China y Estados Unidos son de naturaleza de beneficio mutuo y durante mucho tiempo han ofrecido beneficios tangibles a las comunidades empresariales y a los consumidores de los dos países", dijo Lu.
La administración Trump amenazó recientemente con imponer aranceles de hasta 150.000 millones de dólares sobre las importaciones chinas y China ha prometido responder contra las exportaciones estadounidenses si la administración Trump sigue adelante con los aranceles.
"Estos problemas se pueden resolver mediante consultas bilaterales o en los marcos multilaterales mutuamente reconocidos. Sin embargo, nunca se podrán resolver de forma unilateral", dijo el portavoz chino.
El unilateralismo y el proteccionismo comercial dañarán de forma inevitable a los demás sin lograr el beneficio propio dado que la economía mundial está profundamente integrada, dijo la semana pasada Hua Chunying, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
De acuerdo con un informe de Brookings Institution citado por Hua, una guerra comercial entre China y Estados Unidos destruiría más de 2,1 millones de empleos en 2.700 condados estadounidenses.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


