CARACAS, 6 jun (Xinhua) -- El vicepresidente de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, consideró hoy que la resolución sobre este país suramericano, aprobada el martes por la Organización de Estados Americanos (OEA), "es inexistente para el derecho internacional".
En rueda de prensa desde la sala de prensa del palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, Rodríguez explicó que la resolución aprobada el martes por 19 votos en la sesión de la OEA "no existe", porque contraviene la carta del propio organismo.
"Esa resolución es inexistente para Venezuela y es inexistente para el derecho internacional, pregúntele a cualquier representante que haya estudiado diplomacia internacional, le dirán que eso no existe, puesto que viola algo que está por encima de esa resolución, que es la carta de la OEA", precisó Rodríguez.
La Asamblea General de la OEA aprobó el martes una resolución que plantea la suspensión de Venezuela del organismo, y desconoce la legitimidad de las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo, en las cuales resultó reelecto el mandatario venezolano Nicolás Maduro.
La decisión fue aprobada con el respaldo de 19 países de la región, 11 países se abstuvieron y 4 estuvieron en contra de la resolución.
Sobre el desconocimiento de los resultados electorales, el ministro detalló que el artículo dos, del tratado interamericano de creación del organismo continental, especifica que la OEA no puede intervenir en los asuntos internos de los países que la conforman.
Jorge Rodríguez calificó de "un fracaso" las maniobras de Estados Unidos, "no lo lograron, volvieron a fracasar, necesitaban 24 votos, más bien perdieron uno y con 19 votos aprueban una resolución que es absolutamente violatoria de la carta de la OEA", reiteró.
"¿De qué nos sirve a Venezuela estar en una organización que ni siquiera respeta su propia carta constitutiva?", se preguntó el funcionario, al tiempo que recordó que su país inició el proceso de retiro del organismo en abril del año pasado.
Asimismo, denunció las presiones de EEUU sobre algunos países para la aprobación de la resolución, "esos votos en contra y abstenciones fueron contra presiones brutales", dijo.
"Gracias a Dios que la OEA ya no es unánime, como decía Neruda en 1960, gracias a Dios que hay voces diversas, y a eso apelamos nosotros, a que haya voces diversas en el foro internacional, mundial y en nuestro continente", puntualizó Rodríguez.
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín


