BUENOS AIRES, 16 abr (Xinhua) -- Las recientes declaraciones de Estados Unidos sobre los lazos entre China y América Latina son una "interferencia que afecta la cooperación" que la región requiere para su desarrollo, afirmó el analista argentino Gonzalo Tordini.
"América Latina da una importancia estratégica a la relación con China", señaló el magister en Cooperación Económica Internacional por la Universidad de Negocios Internacionales y Economía de Beijing (UIBE, por sus siglas en inglés).
"Así lo demuestran muchos de los acuerdos establecidos entre los países de la región con el país asiático, ratificados por distintos gobiernos y aprobados dentro de su normativa legal por sus instituciones. No sólo el comercio y la inversión en infraestructura son áreas donde las relaciones se han desarrollado", planteó.
Tordini agregó que los vínculos "son profundos y se extienden a la cultura, el deporte, la educación, los partidos políticos, el turismo, la ciencia y la tecnología, la energía, entre otros. Esto ha llevado décadas de construcción de confianza y de compromisos de ambas partes".
"La profundización de los vínculos entre los países son decisiones soberanas dentro de las reglas de juego internacionales", subrayó.
El docente añadió que en su momento "Estados Unidos fue el principal impulsor de dichas reglas. Sin embargo, la crítica actual con motivo de que los países latinoamericanos juegan con dichas normas con otros países, como China, pone en duda la actual buena fe de Estados Unidos".
"La búsqueda de hegemonía norteamericana en la región ya ha tenido resultados trágicos anteriormente, exaltando conflictos, dañando las economías y retrasando el desarrollo de los distintos pueblos", dijo.
Según informaron medios de comunicación, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, hizo declaraciones hostiles sobre China y las relaciones China-América Latina durante un viaje a Chile, Paraguay, Perú y Colombia del 12 al 14 de abril.
Pompeo afirmó que China y Rusia son dos países que "ponen trampas, hacen caso omiso de las reglas y propagan el desorden".
Para Tordini, "los dichos de Pompeo en su visita a los países sudamericanos condicionan la libertad política de los países latinoamericanos".
El también director de Educación del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC) dijo que "la visión de Pompeo de un mundo de países amigos y países enemigos no colabora en absoluto con la cooperación necesaria para una solución pacífica de los conflictos actuales, que deberían encaminarse a través del diálogo y la colaboración".
Tordini añadió que "Estados Unidos cuestiona e interfiere en las relaciones entre terceros países, sin detenerse a aclararle a los ciudadanos de los mismos las motivaciones y razones de tales interferencias".
"Chile, por ejemplo, ha tenido muy buenas relaciones tanto con China como con Estados Unidos. En este caso, la concepción de China y sus empresas como 'una amenaza' no ha surgido de líderes chilenos o de su pueblo, por lo que las declaraciones del funcionario estadounidense en tierra chilena son una clara injerencia en los asuntos internos" de otros países, afirmó el analista.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


